El presidente de la cooperativa, arquitecto Javier Valenzuela, manifestó su agradecimiento “por la buena predisposición del ministro Bahl, que no solo nos escuchó sino además nos brindó la posibilidad de expresarnos, eso es algo que nos llena de mucha satisfacción”.
Cuando el trabajo dignifica
“Somos una empresa constructora en formato cooperativo y estamos gracias a Dios con una producción muy importante. Que el Estado se haga eco de nosotros realmente es algo impensado para los 17 asociados que conformamos esta cooperativa de trabajo”, dijo emocionado Valenzuela.
Y remarcó: “Venimos trabajando de una forma poco común ya que la empresa privada es lo que trasciende y las ganancias quedan en el bolsillo de los propietarios de las empresas. Por el contrario, nosotros dignificamos a todos los asociados, distribuyendo el excedente, con el objetivo de que todos ellos tengan una mejor calidad de vida”.
Respecto a la jornada, el presidente de la cooperativa contó: “Hoy recibimos la entrega de la matrícula por la cual nos habilita a construir y trabajar en todo el país. Es por eso que agradecemos al presidente Etchemendy que nos ha acompañado en todo este proceso de gestión, sino que también nos ha posibilitado la oportunidad de esta reunión con el ministro de Gobierno, esto habla a las claras que los caminos del Estado funcionan y muy bien.
Beneficios del trabajo cooperativo
También recordó el momento en que decidieron constituirse en cooperativa y contó: “Esto parte de un posicionamiento ideológico, donde la empresa privada no satisfacía el pensamiento de la distribución social, entonces la economía social era el objetivo al que queríamos aspirar”.
En cuanto a los beneficios, “cuesta al principio ver los resultados porque es mucho sacrificio constituir una empresa en base a los requisitos que la ley establece, por ejemplo, la adhesión al monotributo. Son requisitos básicos que todos los trabajadores de la construcción deberían tener acceso, sin embargo hay muchos que aún no cuentan con los beneficios que otorga este sistema”.
Al tiempo que aclaró: “Nuestra pequeña empresa no está atada a ningún plan nacional y ha crecido sólo con la figura de la autogestión y el acompañamiento del Ipcymer y del ministerio de Gobierno. Por eso una vez más agradecemos al gobierno de la provincia por estimular y acompañar este tipo de trabajo”.