Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Entregaron ordeñadoras a agricultores familiares entrerrianos.

Con la presencia de funcionarios nacionales y provinciales, se realizó el acto de entrega de 15 ordeñadoras a productores de los departamentos Federal, Tala y Nogoyá. Las máquinas permitirán dar un salto de calidad y cantidad a los agricultores familiares que hoy realizan sus tareas de ordeñe a mano. Además, se entregaron credenciales del Registro Nacional de la Agricultura Familiar (Renaf) y del Monotributo Social Agropecuario.

b_1372854669

En ese sentido, no solamente mejorarán sus condiciones de trabajo, sino que harán más eficiente su tarea, lo que dará como resultado más producción con mejor calidad de vida.

Del encuentro, que se realizó en Nogoyá, participaron Luis Vito y Mario Stratico, ambos funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar; el director del Registro Nacional de la Agricultura Familiar, Manuel Pedreira; el delegado provincial de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Rubén Belegoti; el intendente de Nogoyá, Daniel Pavón; el director Regional del INTA en la provincia, Oscar Valentinuz; el director de Ganadería de Entre Ríos, Roberto Montesinos; entre otros.

“Estoy muy feliz. He sacado leche a mano desde los 12 años. Ahora tengo producción hortícola y frutícola, trabajo en una feria local dos días en la semana, y cuando tengo que ir allá me levanto a la cinco de la mañana para llevar leche fresca a la feria, mientras que otros días hago dulce de leche. Por eso estoy muy contenta de que nos den la ordeñadora, porque eso me va a dar más tiempo para producir”. Las palabras de Susana Rivarola, productora de Colonia Federal, explican la importancia de acceder a esta tecnología por parte del sector de la agricultura familiar.

En ese sentido, el director de Ganadería de la provincia explicó que en lo que más se verán beneficiados es en el ahorro de tiempo, que en el caso de la agricultura familiar donde la producción es diversificada, es fundamental. “Esto va a ser un cambio muy importante porque le va a dar vida al tambero. No sólo van a mejorar sino que van a poder agrandarse”, puntualizó.

Por su parte, el delegado de la Subsecretaría resaltó la importancia del trabajo articulado entre los diversos organismos tanto provinciales como nacionales y locales, y destacó la importancia del Renaf y del Monostributo Social Agropecuario como herramientas de inclusión social implementadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

En tanto, Luis Vito manifestó la satisfacción por el trabajo consolidado. “Hace seis años que estamos trabajando en este proyecto dentro del Ministerio con la ingeniera Carla Campos Bilbao. Estamos avanzando y estamos contentos. Vemos cómo el pequeño y mediano productor comenzó a tener más herramientas para sostenerse y seguir adelante”, declaró.

En tanto, el director del Renaf se encargó de aclarar la importancia de este registro voluntario y permanente que es “la herramienta con la cual el Estado quiere visibilizar al sector y asegurar que los recursos lleguen”. A continuación comentó que en Entre Ríos aún falta mucho trabajo por realizar e instó a todos a retomar la tarea del registro. “Registrarse va a ayudar a hacer más sólidas las políticas. Porque vamos a tener información de la necesidad real de los productores, de las condiciones reales de producción y así poder acercar soluciones que tengan que ver con sus necesidades, expectativas y proyectos productivos. Esa es, fundamentalmente, la misión de la Secretaría: poder visibilizar al sector y empoderarlo con los instrumentos para que tengan el reconocimiento de la sociedad. Porque creo que hasta hoy la sociedad aún no ha comprendido de la importancia de los agricultores familiares”, concluyó.

 

Fuente: Entre Ríos.