“Contar con una nueva unidad de emergencias sanitarias contribuye a mejorar el trabajo cotidiano de los hospitales de la provincia, y esto es política de Estado para el gobernador Sergio Urribarri, quien gestionó una nueva unidad cero kilómetro, la segunda que le es entregada al Castilla Mira”, afirmó Cettour tras entregar el móvil en el acto donde estuvieron presentes el diputado provincial Sergio Schmunck; el intendente de esa ciudad, Estelio Urchueguía; el director del nosocomio, Román Degaudensio, trabajadores e integrantes de la comunidad vialense.
En tanto que el director del nosocomio, Román Degaudensio, expresó que “gracias a las gestiones efectuadas por el ministro Hugo Cettour ante el gobernador Urribarri, recibimos una ambulancia cero kilómetro que es la segunda que nos entregan”. Al respecto indicó que se trata de “una herramienta sumamente valiosa para nosotros porque nos permitirá optimizar las derivaciones que efectuamos ya que contamos con más de 15 mil habitantes en el área programática sumado a lo cual tenemos toda la zona de influencia que comprende Crucecita Séptima, Santa Luisa, Las Tunas, Tabossi, Seguí y Distrito Quebracho, entre otras localidades”.
El profesional señaló que trabajan para “darle jerarquía al nosocomio” y por ello es la impronta de trabajo “brindar una mejor calidad de atención” lo cual se refleja en que recientemente han incorporado especialidades y semanalmente atienden profesionales de la psiquiatría, la cardiología y la neumonología. También quincenalmente asiste un dermatólogo y mensualmente cuentan con alergista, neurólogo y urólogo. Cabe citar que, además, el hospital cuenta con médicos generalistas, ginecólogos, pediatras, odontólogos, obstetra, oftalmólogo, psicólogo, kinesiólogo, radiólogo, nutricionistas, bioquímicos y asistente social. Y entre urgencias y consultorios externos, se atienden en el nosocomio entre 100 y 150 pacientes por día.
“Hoy estamos a la altura de los requerimientos de nuestra población” manifestó Degaudensio quien finalmente advirtió que “valoramos que conjuntamente el municipio, legisladores, el ministro y el gobernador logramos beneficios para nuestra ciudadanía, eso es lo que nos facilita las tareas”.
Convenio para el intercambio de sangre público-privado
En la visita, profesionales plantearon la posibilidad de que se logre un convenio entre la clínica privada de la localidad y el Hospital para que desde la entidad puedan acceder al banco de sangre que posee el nosocomio. Desde la cartera sanitaria se señaló que esto es viable para lo cual se deberá de disponer de un instrumento legal que habilite el intercambio ante necesidades que redundarán en beneficios para la ciudadanía.