Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Equipos de salud participaron de actividades sobre reanimación cardiopulmonar

b_1434401113La reanimación cardiopulmonar es un tema que ha resonado en las últimas semanas en nuestro país con un suceso trágico en el fútbol local. Los equipos de salud vienen trabajando hace muchos años en la difusión de las técnicas que todas las personas pueden aprender para ayudar a salvar vidas. Con este objetivo, el ateneo organizado por el centro de salud Oñativia se desarrolló en el auditorio del hospital San Martín de la ciudad de Paraná.

En el taller, los profesionales de la salud reforzaron los conocimientos y practicaron RCP e intubación, pero teniendo en cuenta que “la idea es abrir este tema a toda la comunidad, con el objetivo de que sepamos cuáles son los primeros auxilios y cómo llevar a cabo una reanimación para que el paciente llegue con buena calidad de vida a los efectores que brindarán atención. Todo el mundo tiene que saber RCP” expresó el licenciado en Enfermería, Edgardo Olivo, intendente y coordinador de Servicios de Emergencia del hospital San Martín.

El propósito del encuentro es “continuar difundiendo las posibilidades de actuar en casos de emergencia, en la calle o en un lugar público, cuando vemos a una persona en el piso, cuáles son las medidas iniciales para ayudar a salvar una vida” sostuvo César Bucema, jefe de Guardia del centro de salud Oñativia, agregando a su vez que “es un tema que nos moviliza a todos como sociedad, más teniendo en cuenta los sucesos que se han dado últimamente con el jugador de fútbol y otros casos”.

En cuanto a las situaciones que se pueden presentar, Bucema destacó que “es importante identificar cuándo una persona está en paro, que no respira, que no tiene pulso, y realizar los masajes cardíacos. Con esa acción podemos salvar muchas vidas y, mientras tanto, que otro se encargue de llamar a los servicios de emergencia para que intervengan inmediatamente”.

Por último, Olivo apuntó a concientizar a la población para mejorar la calidad de vida de las personas afirmando que “toda la comunidad debe saber reanimar, ese es el objetivo, niños, adolescentes, jóvenes, personas mayores, cada uno desde su lugar puede ayudar antes de que llegue la ambulancia y, para esto, hay que abrir las puertas al conocimiento”.