Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Equipos de salud se capacitan en atención de enfermedades crónicas

Durante la primera quincena de junio, comenzó en las localidades de Paraná y Concordia el primer curso Modelo de atención para enfermos crónicos (Mapec) que permite la reorganización de los efectores del primer nivel a la hora de brindar prestaciones a los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles.
El curso que se dicta en forma conjunta en ambas localidades, está dividido en tres encuentros a dictarse los días 2 y 11 de junio y 2 de julio en la facultad de Ciencias de la Educación de la ciudad de Paraná y los días 2 y 10 de junio, y 1 de julio en la Facultad de Administración de la UNER en Concordia.

b_1433861780Articulación para el fortalecimiento institucional

La responsable del programa en la provincia, Marcela Retamoso, indicó que “estas instancias de capacitación permiten cambiar la modalidad de atención ya no sólo pensar en forma exclusiva en las prestaciones para el niño y la madre sino además ampliar y focalizar en el paciente adulto y su correspondiente seguimiento desde el equipo de salud“ y enfatizó que esto implica “orientar las políticas de estado a través del refuerzo de la atención en las distintas etapas de la vida lo cual además es una instancia que surgió desde el Ministerio de Salud a través de la unidad de gestión del programa Redes”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Entre Ríos, Jorge Pepe, destacó el trabajo y la posibilidad de que integrantes de los equipos de salud provincial puedan participar de estos cursos organizados conjuntamente. “Tenemos experiencias previas en el tema salud, las cual nos permite enfocar una concepción más acabada de la salud, donde se plantean las debilidades y fortalezas de esta, y allí es donde aparece el tema de la capacitación del personal de atención primaria de la salud” referenció y agregó que “para nosotros el tema de jerarquizar el primer nivel de atención es una cuestión preponderante, porque son los centros de salud, quienes nos reciben cuando tenemos una dolencia e inmediatamente el equipo de cada centro de salud, se pone a disposición de nosotros para brindarnos el mejor nivel de atención, similar a los que brinda un hospital”.

“Creo que en los centros de salud, los pequeños equipos que conforman el mismo, es donde se ven las herramientas genuinas que tenemos como personas comprometidas con la salud pública, y ahí es donde vemos lo importante que son este tipo de acercamientos para obtener un ida y vuelta en talleres como este, y asé ir mejorando cada día”, finalizó Pepe.

Disertantes
Ricardo Emilio Derendinger, quien es gastroenterólogo y docente de la Universidad Nacional de Entre Ríos, fue el encargado de desarrollar llevar adelante la capacitación en esta primera jornada en ambas localidades. El profesional destacó el trabajo de tres jornadas que se realiza entre el Ministerio de Salud y la Facultad de la Salud, donde se viene realizando esta jornada para trabajadores de la salud pública de Paraná y Concordia, donde llegamos en el marco del programa Redes, a fin de capacitar a agentes sanitarios, administrativos, enfermeros, médicos generalistas, odontólogos y todos profesional de los centros de salud del primer nivel de atención, en lo que respecta a los cuidados de Pacientes con Enfermedades Crónicas.

Básicamente trabajaremos a través de la aplicación de seis módulos, en el aspecto preventivo de la salud, donde para acceder al certificado final con reconocimiento de la Universidad de la Salud, por la cantidad de horas que posee, que es un total de 36 horas, más un trabajo final.

“Este curso lo damos junto a una enfermera licenciada en tal profesión, que trabaja en Hospital Justo José Urquiza, así que junto a ella fuimos convocados por la universidad para llevar adelante estas capacitaciones y así tratar de trasmitir nuestras experiencias en el mundo de la universidad”.

“En cuanto a los convenios y trabajos en conjunto entre el Ministerio de Salud y la Universidad de Entre Ríos, para llevar adelante estas capacitaciones, creo que son muy importantes, porque por primera vez han llevado adelante cuestiones importantes como la capacitaciones del personal de salud, donde la práctica es esencial para brindar el mejor servicio en la salud pública.