La fiscal Melisa Ríos pedirá elevar a juicio la causa iniciada a partir de una denuncia de la docente Mariela Leiva, directora de la escuela 44 República Argentina de Santa Anita (departamento Uruguay), fumigada en diciembre de 2014. Por este hecho hay tres imputados por la comisión de los delitos de “lesiones leves culposas y contaminación ambiental culposa”. “Ya es un aliciente para nosotros que nos animamos a hacer esa denuncia y que tuvimos mucho viento en contra para seguir adelante”, dijo Leiva a AIM Digital.
El 11 de abril se realizará la audiencia de remisión a juicio de la causa en la que se investiga la fumigación de la escuela 44 de Santa Anita, ocurrida el 4 de diciembre de 2014. Como consecuencia de este hecho, los estudiantes y la docente Mariela Leiva debieron recibir atención médica en el hospital “Reverendo Padre Betcher”, de esa localidad, por vómitos, náuseas, dolores estomacales, erupciones en la piel y mucosas.
Esto motivó una denuncia de la propia Leiva, integrante de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la campaña Paren de fumigar las escuelas y la fiscal Melisa Ríos abrió una investigación, con tres imputados: el titular de la explotación agropecuaria; el presidente Aero Litoral SA, la empresa de Villaguay que realizó la fumigación y el piloto que manejó la aeronave.
Leiva se mostró satisfecha con la decisión de la fiscalía y consideró que “ya es un aliciente para nosotros que nos animamos a hacer esa denuncia y que tuvimos mucho viento en contra para seguir adelante”, según consigna AIM.
“Nosotros apuntamos a que se concientice y si tenemos que presentar un amparo ambiental en donde las escuelas dejen de ser fumigadas y que suponga una distancia de 1.000 metros lo vamos a hacer”, advirtió.
La docente sostuvo que más allá del caso puntual de la escuela 44 tienen “muchas cosas para probar el daño ambiental en todas las escuelas rurales de la provincia. Se han hecho monitoreos ambientales en el departamento Uruguay pero la realidad es que estamos rodeados de cultivos que se fumigan con veneno”.
“Esto es una prueba de que podemos hacernos responsables nosotros de lo que los otros no hacen que es cumplir la legislación vigente”, concluyó Leiva.
Fuente: El Diario