Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

España 2014: Argentina cayó 90 a 85

Si había algo que preocupaba y que despertaba cierta inquietud de la selección argentina previo al Mundial, era la falta de altura y peso en la zona pintada. Ayer quedó demostrado que la talla será, sin dudas, el gran problema a resolver en esta Copa del Mundo.
Al menos así quedó en evidencia ante un oponente que hizo prevalecer sus centímetros, machacó seguido sobre esa debilidad Argentina y terminó desgastando al equipo Albiceleste.
Después de un gran debut, Argentina perdió su primer partido. Fue ayer contra Croacia, por 90 a 85 por la segunda fecha de la zona B, en Sevilla.
Al margen de que a nadie le gusta caer derrotado, vale la pena mirar el vaso medio lleno y no medio vacío. ¿Por qué? Porque tuvo que resolver situaciones muy complicadas y le jugó de igual a igual a uno de los fuertes elencos de este Mundial.
o_1409541038A priori, los croatas son favoritos a quedarse con el primer puesto del grupo, por lo que se jugó ante un adversario de calidad. Y en un torneo en el cual aún se duda de cual es el verdadero nivel de este elenco de Julio Lamas, haber estado a la altura de las circunstancias, amén de la derrota, también es positivo.
¿Por qué se perdió? Simplemente porque Croacia fue más, porque machacó donde más sintió su rival y porque supo mostrar sus propiedades.
Argentina tuvo un mal arranque, entonces, poder acomodarse y adueñarse de las acciones, fue todo un gran desafío. El técnico Julio Lamas cambió y apostó a una formación diferente a la del debut. Ingresó con un equipo más alto, más pesado y menos ágil. Lo ideó así analizando al adversario, con muchas torres entre sus integrantes.
En la inicial, Marcos Mata entró por Facundo Campazzo. A decir verdad, el perímetro quedó lento con Prigioni, Herrmann y Mata. Esa estrategia no fue la ideal. Croacia se plantó mejor en el arranque y desde esa posición complicó.
Durante todo el pleito presentó una custodia que a la Argentina le costó mucho poder romper, de hecho, forzó infinidades de situaciones. La planilla final indicó que Argentina convirtió 22 de 41 lanzamientos en dobles (54%) y 9 de 24 tiros en triples (38%). Desde ya, los porcentajes no fueron los ideales, sino todo lo contrario.
En sí, el Mundial no da tiempo para hacerse malasangre. Ya hay que pensar en Filipinas y en la recuperación. Parece ser el rival más débil del grupo. No obstante, no es momento de subestimar a nadie. Ganar y recuperar la confianza es el nuevo objetivo.
PRIMERA PARTE. Se sabía de la agresividad croata y fundamentalmente de la muy buena altura y versatilidad de sus torres. Lo que nadie se esperaba era que la efectividad de larga distancia fuera tan elevada. Croacia complicó y mucho con una marca fuerte, molesta y de mucho contacto. Limitó los sistemas de Argentina. Después, atacó con una voracidad sorprendente, con una dinámica difícil de controlar y una efectividad llamativa.
Croacia entró con una actitud muy diferente a lo que fue con Filipinas. La Argentina lo motivó. Y el elenco de Julio Lamas fue todo lo contrario al debut. Estuvo impreciso, errático y dubitativo. Se vio neutralizado desde el inicio y se notó la incomodidad de jugar al ritmo del adversario.
Un 12 a 2 adverso lo dejó mal parado. La desventaja se estiró a 20 a 9. En los primeros 10 minutos los croatas lanzaron 6 de 10 en triples (Simon clavó 3). Argentina mejoró con el ingreso de Campazzo. Consiguió vértigo. Y en ese andar quien se notó más cómodo fue Scola. Los de Lamas despertaron y pasaron arriba 29 a 28.
A partir de ahí la selección no solo equilibró la balanza, sino además trabajó mejor y metió un parcial de 24 a 18 (46 a 44 abajo).
DURO COMPLEMENTO. El repunte del tercer cuarto no tuvo sustento y otra vez el panorama se complicó. Croacia mostró armas que Argentina no pudo controlar y así el oponente volvió a dominar. A la selección le lastimó y le dolió mucho que le jueguen interno. Cada vez que la bola llegó a Ante Tomic y Luka Zoric, la zona pintada nacional sucumbió y sintió la falta de talla.
Croacia volvió a mostrarse lúcido y entero. Se hizo peligroso y con un 29 a 19 en el tercer parcial otra vez dominó con personalidad.
Argentina, sin juego y fundamentalmente sin claridad, tuvo serios inconvenientes para anotar. Lo repuntó en el tramo final con garra y actitud, aunque se notó que Croacia estaba mejor. Con Scola como figura y Campazzo como abanderado, Argentina quedó 83 a 78. Parecía enderezar el rumbo, pero no. El mismo Scola erró lanzamientos cómodos y Croacia lo aprovechó para sacar 10 puntos de luz y definir a su favor.

SÍNTESIS
ARGENTINA 85

Prigioni 8
Matta 2
Herrmann 9
Nocioni 11
Scola 30

Campazzo 13
Safar 3
Delia 0
Gutiérrez 9

DT: Julio Lamas

CROACIA 90
Lafayette 11
Simon 18
Bogdanovic 16
Saric 16
Tomic 5

Ukic 8
Rudez 6
Zoric 10

DT: Jasmin Repesa
Parciales: 20-28, 44-46. Árbitros: Juan González (España), José Reyes (México) y Fernando Rocha (Portugal). Estadio: Palacio de los Deportes.

Resultados de ayer
Grupo A

Brasil 79-Irán 50
Serbia 73-Francia 74
España 91-Egipto 54

Grupo B
Filipinas 70-Grecia 82
Argentina 85-Croacia 90
Senegal 82-Puerto Rico 75

Grupo C

República Dominicana 76-Nueva Zelanda 63
Finlandia 81-Ucrania 76
Turquía 77-Estados Unidos 98

Grupo D
Eslovenia 89-México 68
Corea del Sur 55-Australia 89
Lituania 75-Angola 62

POSICIONES
GRUPO A
PAÍS PJ PG PP PTS

España 2 2 0 4
Brasil 2 2 0 4
Serbia 2 1 1 3
Francia 2 1 1 3
Irán 2 0 2 2
Egipto 2 0 2 2

GRUPO B
PAÍS PJ PG PP PTS

Grecia 2 2 0 4
Croacia 2 2 0 4
Argentina 2 1 1 3
Senegal 2 1 1 3
Filipinas 2 0 2 2
Puerto Rico 2 0 2 2

GRUPO C
PAÍS PJ PG PP PTS

Estados Unidos 2 2 0 4
Ucrania 2 1 1 3
Turquía 2 1 1 3
R. Dominicana 2 1 1 3
Finlandia 2 1 1 3
Nueva Zelanda 2 0 2 2

GRUPO D
PAÍS PJ PG PP PTS

Eslovenia 2 2 0 4
Lituania 2 2 0 4
Australia 2 1 1 3
Angola 2 1 1 3
México 2 0 2 2
Corea del Sur 2 0 2 2

PARA HOY (3ª FECHA)
A las 7.30, Croacia-Senegal
A las 10.30, Irán-Serbia
A las 12.30, Argentina-Filipinas
A las 13, Francia-Egipto
A las 15, Puerto Rico-Grecia
A las 17, Brasil-España

Hoy solo hay partidos en la Zona A y B.
Descansas Zona C y D. El horario es el argentino.

DESPUÉS DEL PARTIDO
“Ellos jugaron mejor, no hay excusas”

Luis Scola volvió a ser el goleador argentino ante Croacia, dato que sin dudas para él poco importa teniendo en cuenta que la selección perdió en su segunda presentación. El capitán argentino habló tras la caída y reconoció que el flojo arranque del partido complicó el panorama a lo largo del juego.
“El partido se definió por los detalles. Ellos empezaron mejor. Para mi no influyó el cansancio como algunos piensan. Creo que ellos jugaron un poquito mejor y por eso nos ganaron. No hay excusas”, aseguró al respecto.
Scola dijo que la idea era llegar a este momento con dos victorias en misma cantidad de presentaciones, lo que permitiría estar bien posicionado para la clasificación. Ahora, no hay margen de error: “Tenemos un partido ganado y otro perdido. Buscaremos llegar en la mejor posición posible para intentar tener un buen cruce”.
Por otra parte, Facundo Campazzo demostró que es un jugador muy importante para esta selección. Con su vértigo, Argentina mejoró como para intentar dar vuelta una historia que al final fue para el adversario. El ahora base de Real Madrid realizó una autocrítica tras la derrota ante Croacia.
“El mérito fue de Croacia. Ellos estuvieron muy efectivos y nosotros no supimos defender sus tiros. Nos vamos con bronca porque lo tuvimos para ganar. El partido estuvo para cualquiera de los dos”, dijo Campazzo, para luego agregar: “cuando estuvimos en ventaja no la supimos mantener. Al margen de ello, nos deja tranquilos saber que si defendemos bien estamos a la altura del resto”.
Quien también habló tras la derrota fue Pablo Prigioni, quien dijo que si bien se perdió, se hizo un buen trabajo: “En líneas generales hicimos un partido correcto. No pudimos ante un equipo que tiene un gran talento y un banco muy largo. Ellos nos lastimaron con el tiro a distancia. Es un equipo versátil que complica y mucho”.
Argentina ahora está obligada a recuperarse. “El de mañana (por hoy) es un partido clave. Nos jugamos la vida con Filipinas. Porque si perdemos la clasificación a Octavos se complicaría mucho”, dijo el base.

APOSTILLAS
MALA ACTITUD.
 En España aún repercute la actitud mostrada por los jugadores de la selección de Turquía, que previo a su encuentro con Nueva Zelanda no respetó el tradicional Haka que realizan antes de cada encuentro. Los neozelandeses, conocidos como los All White, llevaron adelante su conocida danza. En ese momento los turcos acudieron al llamado de su entrenador y se dirigieron al banco de los suplentes. En pleno camino, los neozelandeses elevaron el volumen de su ritual y mostraron su enojo. Desde ya, los silbidos hacia los jugadores de Turquía se hicieron sentir.

SIN TATOO. Sorprendió que los jugadores de Irán salieran a la cancha con sus tatuajes tapados. Según Chema de Lucas en su cuenta de Twitter (@chemadelucas), la Federación Iraní prohibió que sus jugadores lucieran tatuajes por ir “en contra de la moral islámica”.

SORPRESA. La que causó el técnico de Senegal, quien perdiendo en el debut por 24 puntos y a 35 segundos del final, solicitó tiempo muerto. ¿Para qué?, preguntaron varios. En sí, aprovechó para ensayar una jugada, la que terminó con un triple de Diop. Mal no le fue, ayer Senegal sorprendió a Puerto Rico.

 

Fuente: PABLO ROCHI- El Diario