La actividad se realiza bajo el título “Estado, Administración y Realidad” y es organizado por el Gobierno de Entre Ríos, la Escuela de la Administración Pública provincial y la Asociación Argentina de Derecho Administrativo.
El acto de apertura realizado en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, estuvo encabezado por el presidente de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo Justo José Reyna; y la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos Claudia Mizawak.
También participaron el candidato a gobernador del Frente para la Victoria, Gustavo Bordet; la intendenta de Paraná, Blanca Osuna; el fiscal de Estado de la provincia, Julio Rodríguez Signes; el ministro de Gobierno y Justicia Adán Bahl.
Las jornadas se extenderán hasta el viernes donde los principales docentes y especialistas abordarán las problemáticas de los distintos campos que aborda el Derecho Administrativo. La actividad se realiza en homenaje al doctor Juan Octavio Gauna, quien estuvo presente.
EXPLICACIONES. La intendenta Osuna dio la bienvenida a los presentes en la apertura de la jornada y destacó la recuperación y la fortaleza que ha tenido el Estado en los últimos años y aseguró que ello se ha dado “en contrario de perspectivas neoliberales y de una definición que primaba en un momento de achicar el Estado para agrandar la Nación.
“Muchas veces desde la gestión nos hemos preguntado cómo vincular la responsabilidad del Estado a través de políticas públicas y cómo esas políticas públicas se vinculan al derecho administrativo y toman forma. Estos interrogantes seguramente muchas veces y una vez más, han sido y serán motivo de debate de estos encuentros”, dijo la jefa comunal.
Por su parte, el intendente de Concordia y candidato a gobernador el FpV, Gustavo Bordet, quien concurrió especialmente invitado al encuentro, comentó: “Esta es una actividad que tiende a mejorar la calidad institucional, algo que este gobierno ha implementado como política pública, que debe sostenerse y que vamos a continuar”, expresó Bordet y aseguró que ello “tiene que ver con facilitar a las instituciones el acceso a la información y con tener normas que permitan accesibilidad a cualquier área de gobierno, lo que ha sido una constante del gobierno provincial. Nosotros proponemos replicarlo y multiplicarlo en el gobierno que viene”, aseguró.
A su turno, el ministro Adán Bahl, compañero de fórmula de Bordet, explicó que el derecho administrativo “abarca un amplio campo en el que se incluyen los servicios públicos, los contratos administrativos, la regulación del sistema financiero, el ejercicio del poder de policía, la responsabilidad del Estado, la cuestión ambiental y el control judicial de la actividad de la administración entre otros institutos”. Y reflexionó: “Queremos un Estado presente, activo y capaz de mantener un diálogo franco con todos los sectores que tengan algo para sumar en la construcción de la Entre Ríos que queremos”.
Luego expresó: “Es un gran orgullo para el gobierno de la provincia ser participes de este tipo encuentros. Celebramos la participación de todos los presentes para debatir ideas que tienen como objetivo mejorar la calidad de las instituciones locales y, de esa manera, optimizar su funcionamiento”.
BREVE
Capacitación para la
inclusión educativa
El equipo técnico del Ministerio de Educación de la Nación y los referentes del área de Inclusión Educativa del Consejo General de Educación de la provincia desarrollaron una capacitación para coordinadores de Centros de Actividades Juveniles y directores de las escuelas donde estos funcionan, con el objetivo de fortalecer los procesos pedagógicos y la gestión administrativa que llevan adelante esos centros.
En el marco de su política educativa, la provincia contiene en los 82 Centros de Actividades Juveniles a seis mil adolescentes y jóvenes entre 12 y 18 años, en actividades que funcionan a contra turno bajo cinco orientaciones: educación ambiental, arte, comunicación y nuevas tecnologías, ciencia y deportes.
Estos espacios a contra turno son abiertos a jóvenes de las escuelas sede, a jóvenes de otras instituciones o que no asisten a la escuela. En total, en todo el país, 2.542 centros contienen y trabajan junto a 180.000 adolescentes y jóvenes.
La titula del CGE dijo que en esos lugares “se brinda contención y la posibilidad de sumar aprendizajes de calidad que mejoren el rendimiento académico y lo nutran de conocimientos integrales en diferentes campos del saber”.
En tanto, el referente nacional de la línea en Entre Ríos, Mario Legoff, destacó el desempeño de los coordinadores en la provincia y dijo que la capacitación permitió fortalecer los procesos pedagógicos y administrativos. Agregó que los centros forman parte del proyecto institucional de las escuelas donde funcionan por lo cual se propicia el trabajo articulado con la comunidad educativa, Acotó finalmente que el principal objetivo es “acompañar las trayectorias escolares de los estudiantes”.