Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Estatales: primer paro nacional contra Macri por despidos

Pavlopoulos22Mauricio Macri afrontará hoy el primer paro nacional en su contra a cargo del sindicalismo alternativo, cuya bandera principal será la protesta contra la ola de despidos de empleados públicos y las limitaciones a las paritarias, y que significará además el estreno del protocolo ideado por el Gobierno para impedir cortes y piquetes. La medida de fuerza, que incluye una marcha a la Plaza de Mayo y movilizaciones en todo el país, correrá por cuenta de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y de las dos versiones de la CTA.

La medida de fuerza coincidirá con un empeoramiento de la relación entre el Ejecutivo y el sindicalismo peronista tras la marcha atrás en el compromiso de campaña de enviar al Congreso una reforma integral del Impuesto a las Ganancias con aplicación de las nuevas escalas a partir de este año. La respuesta llegará mañana, como anticipó ayer este diario, con un almuerzo que compartirán los líderes de las tres CGT junto a legisladores de extracción gremial.

Fuera de la previsible parálisis en buena parte de la administración pública nacional y de oficinas provinciales y municipales, la huelga de hoy podrá repercutir también en la actividad aerocomercial: la nacionalizada Aerolíneas Argentinas comunicó que la adhesión de los controladores aéreos podrá ocasionar demoras e incluso cancelaciones de vuelos durante la jornada.

También se esperan inconvenientes en la línea «B» del subterráneo a primera hora: si bien la organización sindical del sector (AGTSYP) adhirió a la jornada y marchará a la Plaza de Mayo pero no hará huelga, en el gremio avisaron que personal tercerizado tiene en vista impedir el servicio en esa línea. Otros que adhirieron al paro fueron los profesionales de la salud bonaerenses y los docentes universitarios.

Las actividades de hoy tendrán como arranque una concentración de ATE en la esquina de Avenida de Mayo y 9 de Julio para marchar desde allí hacia la Plaza de Mayo, donde se prevé un acto frente a la Casa Rosada encabezado por el secretario general de la organización, Hugo «Cachorro» Godoy. Como dato político extra la manifestación contará con la participación de las dos fracciones de la CTA, la que lidera el estatal Pablo Micheli y la del docente Hugo Yasky.

Pero además será el debut del denominado «protocolo antipiquete». Una negociación previa de ATE con el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman, determinó que no sería necesario aplicarlo en vista de que el gremio no prevé cortar vías. Sin embargo, también habrá movilizaciones en el interior que podrían ponerlo en marcha.

En el Ministerio de Seguridad agregaron otro factor a tener en cuenta: ni la ministra Patricia Bullrich ni su segundo, Eugenio Burzaco, estarán en la Argentina durante la protesta. Ambos viajaron ayer a Estados Unidos.Algunos informes de la Policía Federal que analizan en esa cartera dan cuenta de la posibilidad de que grupos inorgánicos -al parecer, exagentes de inteligencia desplazados por el actual Gobierno- intentaran provocar incidentes en algunas de las concentraciones previstas por los organizadores.

El paro y las marchas tienen como eje la ola de cesantías, anulaciones de contratos y no renovaciones que dispuso el Gobierno en la mayoría de su estructura administrativa. Los propios funcionarios admitieron que hubo sólo en la administración central al menos 6.200 despidos y que la cifra podrá elevarse a entre 24 y 25 mil una vez analizados todos los vínculos contractuales que fueron prorrogados hasta el 31 de marzo. Pero también se exigirá no ponerles límites a las paritarias en respuesta a la pauta sugerida por los funcionarios en línea con una inflación estimada, para 2016, del 20 al 25 por ciento.

El sindicalismo peronista, hasta ahora testigo mudo de la protesta, ya hizo saber su malestar contra Macri por el incumplimiento en Ganancias. Mientras Hugo Moyano comparó al mandatario con Carlos Menem por aquella supuesta frase de que «si decía lo que iba a hacer no lo votaba nadie», mañana habrá una cumbre de la que participará el camionero con Antonio Caló y Luis Barrionuevo en la CGT de Azopardo. Irán al almuerzo diputados de extracción sindical que anunciarán su decisión de forzar para este año los cambios en el impuesto, como Facundo Moyano, hijo de Hugo, que ayer dio un «apoyo simbólico» a la protesta de hoy.