El propietario del depósito de productos químicos que explotó el jueves último en la capital cordobesa será indagado hoy por la Justicia, en tanto que ayer permanecían internadas dos de las 66 personas heridas en el siniestro.
Sergio Raponi, responsable de la firma Raponi Industria Química SRL, fue detenido el pasado viernes y está previsto que hoy sea llevado a prestar declaración, acusado como presunto autor del delito de «estrago culposo agravado».
Fuentes judiciales dijeron que la detención de Sergio Raponi se produjo después de que la fiscal de la causa, Eve Flores, y peritos detectaron material químico inflamable no autorizado al realizar una inspección ocular del depósito siniestrado.
El estallido ocurrió a las 20.40 del pasado jueves tras un incendio en la fábrica de productos químicos de Avellaneda al 2900, en el barrio AltaCórdoba, lo que causó importantes daños a las viviendas en varias cuadras a la redonda.
De acuerdo con las pericias de los bomberos, el calentamiento de una máquina habría sido la causa de la explosión en Alta Córdoba que dejó 66 heridos, informaron ayer fuentes del caso a la prensa.
La parte de una de las máquinas, encargadas de la mezcla de productos químicos para obtener el elemento que elaboraba la fábrica, se habría recalentado, desencadenando el incendio, según esos informes.
A su vez, las pesquisas descartaban un corto circuito y estarían confirmando que la explosión se produjo en el interior de la fábrica, aparentemente en el patio donde está el cráter.
Por otra parte, el titular de Defensa Civil de la Provincia, Hugo Garrido, informó que el joven de 15 años que sufrió las peores heridas durante el estallido, permanecía internado en el Hospital de Urgencias de la ciudad de Córdoba en terapia intensiva, pero «mostró una buena evolución», aseguró. También indicó que de la paciente María Angelina Cueto, de 64 años, no se había difundido un nuevo parte médico, pero continuaba internada en la Clínica Privada Romagosa de la capital provincial.
Por su parte, el bombero Fredy Ferreyra, de 30 años, que se encontraba internado en el Policlínico Policial fue dado de alta el sábado.
En tanto, el ministro de Desarrollo Social de Córdoba, Daniel Passerini, informó, en declaraciones a Cadena 3, que «se instaló una carpa en la esquina de Avellaneda y Argensola, a 50 metros de donde fue la explosión» donde están «receptando reclamos de gente que por distintas circunstancias cuando fueron los trabajadores sociales y los arquitectos a la casa no se encontraban» para relevar detalles sobre las pérdidas de sus bienes.
En ese sentido, detalló que «el reclamo más cuantioso tiene que ver con vidrios rotos y aberturas» por lo que «para que no haya pérdida de tiempo entre el traslado de los materiales» se armará «un pequeño obrador en el lugar para que se trabaje todo lo que es herrería y carpintería metálica», dijo. Además, explicó que «entre 16 y 20» viviendas «tienen un daño casi total o tienen riesgo de derrumbe», mientras «hay otro grupo de viviendas que tienen daños menores, pero también importantes».
Passerini aseguró que la Provincia se hará cargo de la compra de los materiales para la reconstrucción, y detalló que ya se encargó de las reconexiones de gas, tanto del costo como de los gasistas matriculados que tuvieron que hacer las tareas en las viviendas para que ECOGAS restituya el servicio, sostuvo.
«A partir de mañana (por hoy) ya empezaremos a receptar con la gente de la Fundación del Banco de la Provincia de Córdoba las solicitudes de aquellas personas que para reposición de mampostería o daños menores que han tenido en la vivienda puedan acceder a un crédito de hasta 20 mil pesos, sin intereses, a devolver en 36 meses», señaló.