Finalizó el abordaje territorial que llevó a cabo el Ministerio de Desarrollo Social en conjunto con Anses, Registro Civil y Salud de la provincia y Nación en el barrio La Floresta, de Paraná. Durante tres jornadas, unas 1200 personas accedieron a diferentes servicios y prestaciones sociales. Se realizaron gestiones para pensiones Ley 4035, tarjetas sociales, jubilaciones, información para tramitar la renovación de DNI, pensiones nacionales y controles oftalmológicos. A su vez, agentes de Salud realizarán controles de presión y glucemia y vacunación.
Por la tarde, se desarrolló el cierre de la actividad con la entrega de 360 anteojos a personas sin cobertura social. Estuvo presente el ministro de Desarrollo Social, Carlos Ramos, que ante los presentes aseguró que el gobierno de Sergio Urribarri continúa “marcando presencia activa en el territorio a través del trabajo en conjunto y brindando respuestas con acciones concretas y reales como las que hoy se brindan”.
Ramos estuvo acompañado por el dirigente barrial Tata Franco, quien colaboró a través de su asociación barrial, en la organización de la actividad y expresó: “Este es un trabajo que llega al vecino y demuestra las ganas de trabajar por los barrios que tiene esta gestión”.
Continuidad
Los abordajes territoriales tendrán continuidad en la ciudad de Concordia. A partir de las 8 de este lunes 27 de octubre y hasta el 1 de noviembre, los equipos harán base en el Centro Integrador Comunitario Néstor Kirchner, ubicado entre las calles Moulins y Maestra Lopez. Por su parte, desde el 3 al 8 de noviembre, la operatoria se centrará en la intersección de las calles Antártida Argentina y San Juan, en barrio La Bianca.