El Ministerio de Desarrollo Social promueve y ejecuta distintos programas destinados a adultos mayores, entendiéndolos como protagonistas en la comunidad y como transmisores de experiencias vividas.
El Estado, mediante estos programas, tiene la idea de fortalecer la identidad individual y colectiva de los adultos mayores, propiciando su participación social y desarrollo integral. Al respecto, el Ministro de Desarrollo Social, Carlos Ramos, se refirió a la política de adultos mayores, afirmando que “se trabaja en pos de mejorar el nivel y la calidad de vida de los adultos mayores entrerrianos, porque para este gobierno son prioridad».
Se ejecutan políticas activas orientadas a los adultos mayores, como el programa Sueños Mayores, que financia con 7.000 pesos a proyectos provinciales que estén dirigidos a potenciar y sostener actividades productivas, educativas, culturales, de protección y cuidado del medio ambiente que efectúen los adultos mayores. El programa cerró su primera inscripción desde que está en vigencia y recepcionó unos 200 proyectos que se encuentran en etapa de análisis, indicaron desde la Coordinación del Consejo Provincial de Adultos Mayores. Cabe destacar que los proyectos pueden ser presentados por adultos mayores o por distintos integrantes de la comunidad que estén enfocados hacia esos actores sociales, aunque deben estar vinculados a las siguientes temáticas: educación, recreación y cultura; medio ambiente; trabajo y producción.
Entre los objetivos principales de esta herramienta se pueden mencionar: generar acciones inclusivas en el medio institucional y comunitario, promover la independencia y desarrollo personal de los adultos mayores, posibilitar entornos seguros y adaptables a sus preferencias y posibilidades, y fomentar lazos intergeneracionales. Sueños Mayores en síntesis, pretende brindar respaldo a proyectos, a través de su financiación, que vigoricen la acción comunitaria en la que estén incluidos activa y protagónicamente los adultos mayores, y que fomenten las actividades que promuevan el intercambio intergeneracional.
Políticas nacionales en el territorio
A su vez, también la cartera social provincial gestiona y ejecuta la aplicación en el territorio entrerriano de programas nacionales promovidos por la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores (Dinapam) y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).
La provincia también viene trabajando en la “Campaña Nacional del Buen Trato hacia los Adultos Mayores”, que impulsa la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) del Ministerio de Desarrollo Social desde 2013. En Entre Ríos, el Consejo Provincial de Adultos Mayores es la entidad que impulsa esta campaña en la que se vienen desarrollando varias actividades que integran a los mayores, fomentando una cultura del buen trato en la sociedad, impulsando la solidaridad intergeneracional y, sobre todo, procurando erradicar los estereotipos negativos y los prejuicios que existen sobre los adultos mayores.
Esta campaña de Buen Trato continuará llevándose a cabo durante todo el año en centros de Jubilados y de salud y en hogares de adultos mayores de la provincia. Con esta iniciativa se busca hacer visible los derechos de los mayores y a éstos como sujetos activos para desarrollar variadas actividades en la sociedad, a la vez se pretende darle poder social a este sector de la comunidad, además de reconocer y promocionar sus capacidades materiales y simbólicas.