Así los confirmaron a Télam fuentes vinculadas a la entidad bancaria argentina, quienes precisaron que no será necesaria una audiencia por ese asunto, sino que serán los representantes legales quienes tendrán a cargo la presentación ante el juzgado, en una causa donde el demandante es el fondo buitre NML, subsidiaria de Elliott, del multimillonario Paul Singer.
Este pleito es paralelo a la disputa que mantiene Argentina en la Corte de Apelaciones de Nueva York y que compromete a los bonos del canje.
Griesa convocó a las partes para avanzar sobre un pedido de información dirigido al Bank of America y al Banco Nación, que data de agosto del 2012, en el que se pidió la entrega de una descripción amplia de «los bienes de la Argentina».
La fecha para presentar información requerida -técnicamente se llama proceso de discovery- vencía hoy, pero fue postergada para el lunes 29 de abril, según indicaron fuentes legales.
El pedido de información incluyó activos de agencias gubernamentales estadounidenses, ministerios, subdivisiones y empleados, además de potenciales cuentas a nombre de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y del ex presidente Néstor Kirchner.
Al mismo tiempo, se apuntó a las transferencias internacionales y a las cuentas vinculadas a empresas con un 25% de participación del Estado argentino.
El objetivo del pedido apunta a la posibilidad de habilitar futuros embargos a fondos argentinos, siempre y cuando sean bienes que no estén protegidos por las ley de inmunidad soberana.
El pasado 8 de febrero, Griesa buscó apurar definiciones y otorgó una plazo hasta fines de abril para solicitar a las partes la información requerida y amenazó con que, de no cumplirse, entraría a correr una multa de 25.000 dólares diarios.
El argumento legal esgrimido por la defensa del Nación, a cargo del estudio Dorsey & Whitney, es que la entidad no puede brindar datos porque están amparados por el secreto bancario de los diferentes países donde opera.
Fuente: Telam