Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Fondos buitre: Ratifican pago en «condiciones legales, legítimas y equitativas»

En el día de la afirmación de los derechos de la Argentina sobre las islas, la presidenta Cristina Fernández encabezó un acto en el Museo Malvinas, en el predio de la ex ESMA, que fue transmitido por cadena nacional.

o_1433977577Sostuvo que «este espacio viene a rescatar esta historia», y remarcó que «este es un museo que no quiere reflejar a una Argentina guerrera, sino la tragedia de las dictaduras militares».

Además, la mandataria aseguró que el gobierno que encabeza pretende que nadie olvide que el pueblo argentino tiene «un reclamo permanente contra uno de los 16 enclaves coloniales» que existen en la actualidad de los cuales en 10 está involucrado el Reino Unido.

La mandataria hizo ese pedido al inaugurar «el faro de la soberanía» junto al museo de Malvinas ubicado en el predio de la ex Esma, donde dijo: «Queremos que lo divise cada argentino y cada extranjero que pase por la Avenida Lugones recuerde que tenemos un reclamo permanente de nuestro pueblo contra uno de los 16 enclaves coloniales».

En ese sentido, Cristina volvió a instar al Reino Unido al diálogo para tratar la soberanía de las Islas Malvinas y se quejó de que «algunas resoluciones» de organismos internacionales «tienen mucho menos fuerza cuando obligan a los poderosos».

«Parece que algunas resoluciones tienen más fuerzas cuando obligan a los débiles y algunas resoluciones tienen mucho menos fuerza cuando obligan a los poderosos», dijo la mandataria, quien recordó que el gobierno británico «desoyó prolija y puntillosamente» todas las resoluciones de la ONU que llaman a ambos países a retomar el diálogo.

Fondos buitre

Por otra parte, la Presidenta manifestó que el Gobierno está «dispuesto a pagar al 100 por ciento de los acreedores en condiciones legales, legítimas y equitativas» en el litigio con los fondos buitre y criticó un reciente fallo del juez Thomas Griesa porque obliga al país a desembolsar unos 20 mil millones de dólares en total.

Recordó que en pocos días «se cumplirá un año de la sentencia que condena a la argentina al pago usurario de papeles de deuda externa en posición de los fondos buitre».

«Vamos a sostener una y mil veces que estamos dispuestos a pagar al 100 por ciento de nuestros acreedores en condiciones legales legítimas y equitativas para todos», destacó y criticó que hubiera sido «una barbaridad» pagar al contado, como la oposición recomendaba.

La mandataria argumentó que si ello hubiera sucedido, el país tendría «que pagar 20 mil millones de dólares o emitir bonos», tras la aparición de los acreedores denominados «me too».