A estas cifras se le debe sumar que existe un promedio de 4.000 productores con un caudal de 600.000 colmenas inscriptas en la provincia.
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, viene trabajando para gestionar el otorgamiento de créditos solidarios como fondo rotativo, con el propósito de colaborar con el pequeño productor a que mejore su producción, tanto en cantidad como en calidad.
En este sentido, la directora de Producciones Pecuarias Alternativas, Noemí Altamirano, señaló que en materia de proyectos y programas “se llevan adelante por ejemplo, un estudio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), gestiones vinculadas a la comercialización en el mercado central, Programa de Desarrollo de Áreas Rurales (Prodear) y a su vez hay otras iniciativas que se encuentran en ejecución en el marco del Consejo Apícola Provincial, sin cuya organización no hubiera sido posible llegar a esta instancia de organización del sector en la provincia”.
Objetivo de los consorcios
El propósito fundamental es “tratar de capacitar a las empresas pymes cooperativas para poder comercializar sus productos en forma directa. Y en este aspecto principalmente es importante la exportación pero también desarrollar el mercado interno”, señaló Altamirano.
En este sentido, la funcionaria agregó además que “se pretende que los pequeños productores vayan internalizando la idea de comercializar y defender sus productos en forma directa, estableciendo en conjunto el precio justo de su mercadería, basándose en el estudio de la cadena de valor y buscando la mejor manera de generar un mayor consumo interno y logrando un alimento saludable y de calidad para la mesa de los argentinos”.
“Y esto conlleva sin dudas, asumir un gran desafío vinculado a abandonar las formas tradicionales de comercialización a granel sobre un producto regional que es de excelencia; y además que el productor no deje de incorporar beneficios en su producto, ya que de lo contrario los grandes acopiadores y exportadores no lo harán por ellos”.
Importancia del Consejo Apícola Provincial
El Codeapi es una organización que nace por Decreto del gobierno provincial en 2009. Desde allí se vienen fortaleciendo y creando más de 28 cooperativas apícolas en la provincia que permiten fundamentalmente, la participación y desarrollo de los pequeños productores. Y este trabajo se ha logrado gracias a la colaboración también del Instituto de Promoción y Mutualidades Entre Ríos (Ipcymer).