Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Fortalecimiento de la red de atención de los pacientes diabéticos

La coordinadora operativa del Programa Redes en Entre Ríos, Marcela Retamoso, indicó que lo que se busca es tratar de descongestionar un poco a los encargados de atender a los pacientes diabéticos, de tipo I y II en la provincia. “La idea es tratar de formar una microrred para descongestionar la atención en los centros periféricos para que no tengan que quedarse sin atención, y poder hacer una primera consulta antes de llegar al especialista”, explicó. Esta microrred por lo pronto se desarrolla en los departamentos de Paraná y Concordia, mientras que el año que viene se evaluará la posibilidad de adoptar otro departamento más.

Por su parte, la coordinadora del área de capacitaciones del Programa Redes del ministerio de Salud de la Nación, Cintia L’hopital señaló que: “Redes se caracteriza por fortalecer las redes de servicios de salud en las provincias. Uno de los ejes es reforzar el primer nivel de atención, mejorando la calidad, la accesibilidad y una de la cuestiones es que la insulina llegue oportunamente a las personas que lo requieren por medio de su mejor acceso en el primer nivel, y sobre esos temas estaremos trabajando con los equipos de salud”.

Asimismo, la capacitadora del programa, Liliana Medvetzky, informó: “La idea de realizar estos talleres de insulinización oportuna surgió a partir del hecho de que la diabetes es una enfermedad muy difundida, con una alta prevalencia y con muchas enfermedades con morbilidades asociadas. Si el control metabólico no es el adecuado el paciente se puede enfermar con patologías severas como las microvasculares y las macrovasculares”.

La responsable del Programa de Prevención de Diabetes y Factores de Riesgo Cardiovascular, Silvia Garbe, señaló que “además de la entrega de insumos, desde el programa trabajamos el tema de la capacitación de los equipos de salud: En una primera etapa se trabajaron cuestiones que hacen a la prevención, la atención primaria, el diagnóstico de diabetes, y la detección de aquellas personas con riesgo de padecer diabetes”. Y agregó: “Como ya tenemos equipos de salud capacitados, ahora estamos trabajando con Redes en una etapa un poquito más avanzada como es el tema de la insulinización, ya que la diabetes no es una cosa exclusiva de los hospitales o de la mayor complejidad entonces, como muchos pacientes se atienden en los centros de salud, queremos capacitar principalmente a los médicos del primer nivel de atención”.

Importancia

Medvetzky señalo que “por medio de un buen control se evitan gastos terribles para la salud pública y padecimientos para el paciente, tanto en su trabajo como en su familia como en su funcionalidad. Por ejemplo, la diabetes puede causar amputación de miembros inferiores, ceguera, accidentes cerebrovasculares e infartos como las grandes complicaciones. Si nosotros llegamos con la insulinización oportuna en el momento justo, prevenimos y evitamos gran parte de estas complicaciones”.