El papa Francisco volvió a pedir hoy a los «dirigentes religiosos, políticos e intelectuales,especialmente musulmanes» que condenen «cualquier interpretación fundamentalista y extremista de la religión que pretenda justificar» la violencia.
Bergoglio condenó «el terrorismo de carácter fundamentalista» y afirmó que «el fundamentalismo religioso antes incluso de descartar a seres humanos perpetrando horrendas masacres, rechaza a Dios, relegándolo a mero pretexto ideológico».
El papa pronunció estas palabras durante un encuentro que mantuvo en el Vaticano con miembros del Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede.
«Hay un tipo de rechazo que nos afecta a todos, que nos lleva a no ver al prójimo como a un hermano al que acoger, sino a dejarlo fuera de nuestro horizonte personal de vida, a transformarlo más bien en un adversario, en un súbdito al que dominar», lamentó el obispo de Roma.
«Esa es la mentalidad que genera la cultura del descarte que no respeta nada ni a nadie: desde los animales a los seres humanos, e incluso al mismo Dios. De ahí nace la humanidad herida y continuamente dividida por tensiones y conflictos de todo tipo», prosiguió.
Además, volvió a recordar a los 132 estudiantes que perecieron en diciembre en la escuela de Peshawar, en el noroeste de Pakistán, a causa de un ataque talibán, un suceso que calificó de «crueldad inaudita».
«Deseo expresar de nuevo mi pésame a sus familias y asegurarles mi oración por los muchos inocentes que han perdido la vida», apostilló.
«ES NECESARIA UNA RESPUESTA UNÁNIME QUE, EN EL MARCO DEL DERECHO INTERNACIONAL»
«Es necesaria una respuesta unánime que, en el marco del derecho internacional, impida que se propague la violencia, restablezca la concordia y sane las profundas heridas que han provocado los incesantes conflictos», sostuvo.
El Papa dio su discurso ante una multitud de representantes diplomáticos
El pontífice mencionó «algunos frutos de paz» que demuestran que «la cultura del encuentro es posible».
«Un ejemplo que aprecio particularmente de cómo el diálogo puede verdaderamente edificar y construir puentes es la reciente decisión de los Estados Unidos de América y Cuba de poner fin a un silencio recíproco, que ha durado medio siglo y de acercarse por el bien de sus ciudadanos», expresó.
APRECIO PARTICULARMENTE LA RECIENTE DECISIÓN DE LOS EEUU Y CUBA DE PONER FIN A UN SILENCIO
Entre los encuentros y diálogos que Bergoglio miró con optimismo para el año 2015 citó también lasituación de Colombia y de Venezuela.
Así, animó «los esfuerzos realizados para lograr una paz estable en Colombia» y «las iniciativas encaminadas a restablecer la concordia en la vida política y social de Venezuela».