El rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Aníbal Sattler, convocó a la Comisión de Infraestructura, a los decanos de las cuatro facultades, a los consejeros superiores, entre otros integrantes de la comunidad educativa, para comunicar la firma del Decreto provincial que habilita la construcción de la primera etapa del primer edificio del futuro campus universitario en Paraná.
“El objeto de la reunión fue dar los detalles a la comunidad universitaria a través de los representantes de los distintos claustros de este Decreto que es una reivindicación a esta Universidad”, dijo el rector a EL DIARIO y agregó que “la decisión del gobernador (Sergio Urribarri) de avanzar en este proceso de licitación nos llena de alegría porque es un paso muy importante en materia de infraestructura en Paraná”.
Al respecto, se publicó en el Boletín Oficial el Decreto Nº 3435 firmado por Urribarri, que dispone el llamado a licitación pública de la construcción del primer edificio de la nueva sede universitaria en los terrenos que eran propiedad del Ejército.
El campus estará ubicado en la zona del nuevo Hospital María Teresa Ratto, sobre calle General Espejo, entre El Paracao y Sarobe. El terreno, precisamente, se encuentra entre la Planta de Tratamiento de efluentes y el campo de Deportes del Club Atlético Paraná. En esa parte de la ciudad también está prevista la construcción de un complejo de edificios para viviendas en el marco del Programa de Crédito Argentino (Procrear) y la apertura de calles.
El presupuesto destinado a la construcción de la “estructura resistente Facultad 1 – Primera Etapa – Campus Uader” es de 15.883.146 de pesos. El plazo de ejecución estipulado es de 365 días corridos y la apertura de sobres está prevista para el 4 de noviembre a las 11.
La nueva sede corresponderá a la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales que es la unidad que cuenta con la mayor matrícula de la universidad. La obra incluye trabajos de nivelación, excavación, desmonte, compactación en el predio y levantamiento de la estructura de hormigón armado con vigas, columnas y losas.
En la reunión, Sattler dijo que la aprobación de la obra “es una reivindicación para la Universidad Autónoma” y agregó que la “Facultad de Humanidades contará con más espacio para el dictado de las carreras y trabajar con comodidad como los estudiantes se merecen”.
Sobre la continuidad del proyecto, Sattler agregó que “la Comisión de infraestructura está trabajando, por supuesto, en una segunda etapa para la construcción de aulas, un sector administrativo y un buffet en ese predio, detrás del nuevo hospital de Paraná”.
ANUNCIOS. En la reunión, el Rector también informó sobre otros trabajos de infraestructura. Por un lado, anunció la construcción en ese mismo predio de una ludoteca y un jardín maternal con financiamiento de la Subsecretaría de Coordinación y Gestión de Políticas Universitarias de la Nación.
“Son obras importantes destinadas a los estudiantes, que podrán cursar sus estudios y dejar a sus chicos al cuidado del jardín. Ya recibimos la resolución del organismo nacional que aprobó el presupuesto, con la condición, además, de que ese jardín esté a disposición de la comunidad, lo que fortalecerá nuestra integración con el barrio”, dijo Sattler.
Otro proyecto en marcha es el comedor universitario. El emplazamiento será la sede de Rectorado, en Avenida Ramírez al 1100. Esta iniciativa también cuenta con financiamiento aprobado por la Nación.
A su vez, Sattler informó que el terreno y el inmueble donde se concentra la actividad administrativa y de gestión, fue cedido definitivamente por el gobierno provincial a la Universidad. Finalmente, destacó la construcción de nuevas aulas en la Escuela Alberdi de Oro Verde.
CO GOBIERNO. Sattler transmitió a los miembros de la comunidad universitaria la satisfacción por “esto que no es un logro del rector ni de alguien particular; es un logro colectivo, porque sólo no se puede, y a la Universidad la sacamos adelante entre todos”.
Al respecto, la consejera superior estudiantil, Ana Laura González, manifestó la alegría por la noticia y recordó que la preocupación por mejorar las condiciones edilicias para el cursado, es una consigna de muchos años del movimiento estudiantil. Asimismo, no dudó en afirmar que “seremos los estudiantes los que seguiremos luchando para que el nuevo edificio sea una realidad”.