Las Finales Deportivas Interescolares 2014 son organizadas por la Coordinación de Educación Física, dependiente de la Dirección General de Planeamiento del Consejo General de Educación, y convocan año a año a alumnos de nivel primario, secundario y la modalidad de Educación Especial de toda la provincia. En las instancias previas o clasificatorias conocidas como intercolegiales participaron este año 118.000 estudiantes.
En el polideportivo municipal, la Final Deportiva Interesescolar en Atletismo comenzó pasadas las 9, y al sonar de la Banda Militar “Trompa de Ordenes Cosme Chiru”, del Regimiento de Caballería de Tanques Nº1, fueron ingresando una a una las delegaciones de jóvenes deportistas y estudiantes de los 17 departamentos entrerrianos y Paraná Campaña. El campo en que se disputarían las tradicionales disciplinas que comprende el atletismo se cubrió de color y alegría.
Al respecto, el ministro de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones, José Eduardo Lauritto, dijo: “Reconocemos y agradecemos la actividad que realiza la Coordinación de Educación Física. Para nosotros que 118 mil jóvenes, sobre 416 mil estudiantes matriculados de todos los niveles y modalidades, participen en estas instancias es un dato que habla de crecimiento y también de una política de gobierno que entiende que el deporte, la educación física son respuestas valiosas a otras dificultades, a las adicciones por ejemplo”.
“Quiero agradecer al gobernador Urribarri por esta apuesta y por 14 Centros de Educación Física nuevos que se concretarán en la provincia. Tenemos recursos humanos e intelectuales en el ámbito de la educación física que no podemos desaprovechar. Esta instancia en Villaguay es una competencia pero también es una posibilidad de encuentro con el otro”.
Por su parte, la presidente del Consejo General de Educación, Claudia Vallori, destacó: “Nos sentimos orgullosos de este trabajo y el nivel de participación que ha alcanzado. El deporte incentiva a una vida saludable, a construir y fortalecer vínculos. En el día del estudiante secundario en conmemoración a la Noche de los Lápices, que los jóvenes se sumen y participen es un motivo de alegría”.
En tanto, el referente de la Coordinación de Educación Física del Consejo General de Educación, Jorge Bulo,agradeció a su equipo de trabajo que año a año realizan denodados esfuerzos para que los juegos intercolegiales sean una realidad. “El número de participantes de las competencias intercolegiales crece con cada edición, este año hablamos de 118 mil estudiantes entrerrianos que se acercan para vivir una experiencia deportivo-pedagógica”, dijo Bulo. “Estamos muy contentos y muy agradecidos por el apoyo que esta gestión de gobierno nos ha ofrecido, no es fácil. Y a ustedes jóvenes sólo les digo, que se diviertan, que disfruten” señaló.
Del evento también participaron las siguientes autoridades: el vocal del Consejo General de Educación, Prof. Joel Spizer; el secretario de Turismo de Villaguay, Manuel Esquivel y el secretario de Deportes también de esa localidad, Fernand Robles.
Sobre las Finales Deportivas Interescolares 2014:
Son organizadas por la Coordinación de Educación Física, dependiente de la Dirección General de Planeamiento del Consejo General de Educación y convocan año a año a alumnos de nivel primario, secundario y la modalidad de Educación Especial de toda la provincia. En las instancias previas o clasificatorias conocidas como intercolegiales participaron este año 118.000 estudiantes.
Esta línea de acción, se fundamenta en la convicción que las disciplinas se transformen en facilitadoras, orientadoras e integradoras de las dimensiones corporal, cognitiva, afectiva y social de los educandos. Para esto se propone abordar la enseñanza de una Educación Física reflexiva, más comprensiva del ser humano en su dimensión corporal íntegra; a fin de consolidar el crecimiento de los alumnos en autonomía, tolerancia, creatividad, expresión y valores olímpicos.
Las finales de los Juegos Deportivos Interescolares 2014 se llevan adelante desde agosto hasta octubre en las siguientes localidades: Colón, Villa Elisa, San José, Gualeguay, Galarza, Gualeguaychú, Larroque, Urdinarrain, La Paz, Nogoyá, Paraná, Cerrito, Hasenkamp, Ma. Grande, Rosario del Tala, Maciá, San Salvador, Victoria, y Villaguay. La próxima se disputará en Chajarí y se espera que compitan 1500 jóvenes.