Los precios del maíz para entrega cercana lograron sostenerse ante la gran necesidad de los compradores, en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), según expresó su analista, Guillermo Rossi.
«La pronunciada caída externa golpeó la actividad del mercado local, reduciendo al mínimo el volumen que arribó a la plaza en la búsqueda de cambiar de manos», sostuvo el especialista.
Durante la tarde del martes las ofertas abiertas de las fábricas de la región se ubicaron en el rango de $ 4.250 a 4.300 por tonelada de soja.
«El precio mejoraba significativamente en el mercado a término, acercándose sobre el final a los $ 4.400 la tonelada (de soja). Esta vez no se escucharon referencias para la próxima campaña. El volumen intercambiado fue muy bajo», dijo.
La fuerte caída del mercado internacional provocó una estampida sobre los valores de compras ofrecidos en la rueda local donde, solo el precio del trigo y girasol lograron resistir la tendencia negativa.
En el Mercado a Término de Rosario (ROFEX), el contrato de soja fábrica Julio se encuentra en u$s 293 la tonelada.
Los valores escuchados en el recinto de operaciones de la Bolsa fueron los siguientes:
– Por soja, la oferta se ubicó en $ 4.250 la tonelada con descarga inmediata.
– En maíz se negoció en $ 2.300 la tonelada con descarga, y u$s 152 dólares la tonelada septiembre.
– Por trigo, la oferta fue de $ 2.500 la tonelada con descarga, y u$s 150 la tonelada entrega enero.
– El girasol estuvo a $ 4.800 la tonelada con descarga, y u$s 270 la tonelada entrega diciembre.
– Para sorgo, se ofreció $ 2.000 la tonelada con descarga.
En el mercado de Chicago los futuros agrícolas operaron con mayoría de bajas: «La soja sufrió su peor caída diaria en once meses, afectada por la mejora de las condiciones climáticas en Estados Unidos y la debilidad de la demanda de harina», dijo Rossi.
Acotó que «el maíz también operó con pérdidas, ante lluvias durante el fin de semana que impactaron positivamente en el ingreso de los cultivos a polinización en el medio oeste norteamericano».
Sólo el trigo cotizó en alza, sostenido por cobertura de posiciones vendidas de los fondos ante temores de calidad en la cosecha europea.
La soja se derrumbó un 4,4% a u$s 410,44 por tonelada en el mercado de Chicago, y para encontrar una baja mayor a la registrada en la rueda, hay que remontarse al 17 de agosto del año pasado, cuando la oleaginosa se hundió un 5,3% a u$s 340,620.
En tanto el maíz bajó un 2,5% a u$s 133,43 la tonelada, mientras que el trigo osciló hasta lograr un alza del 0,9% a u$s 154,14 la tonelada.