Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Gobernadores buscan consensuar los sueldos docentes

Si bien la convocatoria de los mandatarios del PJ era a las 10 en un hotel a metros del Congreso, en Capital Federal, la amenaza de una protesta docente motivó el cambio de sede del cónclave, y ahora fue convocado para las 15 en el Consejo Federal de Inversiones, en San Martín 857, se detalló.

El plan consistía en reunir, primero, a los gobernadores del peronismo, motorizados por el salteño Juan Manuel Urtubey, para luego sumarse a otro mitin con mandatarios no peronistas como el rionegrino Alberto Weretilneck y el santafesino Miguel Lifschitz, entre otros.

ciu-1

Sin embargo, la advertencia de una protesta de la Federación Nacional Docente (FND) en las puertas del hotel porteño motivó el cambio de lugar y horario. De la reunión no formarán parte autoridades del gobierno nacional ni del Ministerio de Educación, indicaron fuentes de Presidencia, al apuntar que se trata de una iniciativa «autogestionada» por los mandatarios provinciales.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, confirmó que la negociación salarial con los docentes será uno de los temas de la agenda, al advertir que «el hecho de que no haya una paritaria nacional puede llevar a una medida de fuerza» por parte de los gremios, aunque admitió que «los que definimos cuánto podemos pagar somos las provincias». Explicó que, anteriormente, el gobierno nacional, al fijar el básico docente, definía el salario mínimo de los maestros.

Por su parte, el gobernador de Chaco, Domingo Peppo, anticipó que también se abordará «el sector público en general» y se tocarán aspectos de la coparticipación federal y la cuestión tributaria, pero admitió que el «tema docente sobresale» porque «el meollo es lograr reformas en el financiamiento educativo».

Al respecto, consideró que la estrategia del gobierno nacional de desentenderse de la paritaria nacional, fijando el 20 % por encima del mínimo como pauta de referencia, «va a ser un tema que vamos a tener que charlar».
La bonaerense María Eugenia Vidal descartó una paritaria nacional docente porque «el piso salarial ya fue definido» y está bien que se negocie por provincia.