Ricardo Barros, ministro de Salud de Temer, puso en duda este martes la continuidad del acceso universal a la Salud en Brasil y advirtió que deberá «replantearse» el acceso al sistema. El funcionario del gabinete del presidente interino, Michel Temer, también criticó que la Constitución garantice derechos para los cuales el Estado «no tienen capacidad financiera» para hacer frente.
En una entrevista publicada este martes por el Folha de San Pablo, Barros asegura que «en algún momento el país no conseguirá más solventar los derechos que garantiza la Constitución como el acceso universal a la salud y será preciso repensar el sistema».
«Vamos a tener que replantear, como sucedió en Grecia que cortó el sistema de pensiones y otros países que tuvieron que replantear las obligaciones del Estado porque no tienen más capacidad para sustentarlas» siguió el ministro e insistió: «No hay capacidad financiera suficiente que permita cumplir con todas las garantías constitucionales».
Para Barros, que forma parte del gobierno surgido del cuestionado proceso de impeachment que derivó en la suspensión por 180 días de la presidenta constitucionalmente electa, Dilma Rousseff, «debemos llegar a un punto de equilibrio entre lo que el Estado está en condiciones de brindar y lo que la ciudadanía tiene derecho a recibir».
Por otra parte, el funcionario también aseguró que «la Constitución sólo incluye derechos pero no obligaciones». «No vamos a poder sustentar el nivel de derechos que la Constitución determina. No tiene sentido luchar por derechos que no pueden ser garantizados por el Estado, tenemos que encontrar ese punto de equilibrio», agregó.