El intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, dio cuenta de «una profundización de la extensión de la enfermedad en todo el país, lo que hace que siga la lógica de expansión que tienen las enfermedades infectocontagiosas de alta transmisibilidad e ir pasando de los centros de alta densidad poblacional hasta extenderse al resto del interior».
«Trabajamos fuertemente con toda la población independientemente de la situación de tensiones que genera la pandemia», explicó Piaggio al argumentar que «son disposiciones necesarias para que lleguen en tiempo y forma».
En la oportunidad, el intendente de Gualeguaychú acotó que «esta situación puede ser fluctuante hasta que nuestros pueblos puedan darle batalla final a la pandemia, y es muy factible que debamos tener momentos de retrocesos en función de que nuestras sociedades estén mejor».
«En Gualeguaychú hay más de 600 pacientes que dieron positivo a lo largo de todo este tiempo y en la actualidad se trabaja con un grupo de más de 300 que tiene activa la expresión de la enfermedad», aclaró al argumentar que la situación sanitaria «lleva a nuestros territorios a que cada vez más, sumando entre pacientes y contactos que necesitan aislamiento, someta a los sistemas operativos de salud y logística; y estas medidas que se ratifican hoy son muy importantes».
La medida fue dispuesta por el gobierno nacional con la recomendación de las autoridades de salud. La decisión se funda en la necesidad de oxigenar el sistema de salud para favorecer la reorganización de la red de servicios frente a la pandemia. A pesar de haber duplicado la capacidad operativa en términos de camas para pacientes leves, moderados y graves, desde el inicio de la emergencia, el brote en estas ciudades la puso en riesgo sanitario.
(Elonce)