Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Hay más frecuencias y recorridos pero lo seguro es la Terminal.

o_1377402726

Desde la Federación Universitaria del Litoral reconocen que es permanente el diálogo con las empresas que brindan el servicio de transporte interurbano Paraná-Santa Fe. Es más, señalan que durante el primer cuatrimestre se llegó a un punto de equilibrio, a un sistema de frecuencias que en líneas generales cubría las expectativas de los estudiantes.
En la otra orilla, en Paraná, los participantes de la asamblea estudiantil convocada a raíz del conflicto originado desde 10 de abril pasado, fecha en la que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) resolvió prohibir a las empresas llevar pasaje de pie, no opinan en idéntico sentido. “No se respetan las paradas, los estudiantes tienen gastos extra para ir a la Terminal y garantizarse asiento, además los días pico de movimiento, que son miércoles, jueves y viernes, se hace más dificultoso aún”, analizó Gastón Baldomir, estudiante santafesino de la Facultad de Ciencias de la Educación e integrante de la asamblea.
SITUACIÓN. Una vez fijada la nueva disposición de la CRNT, durante algunas semanas se multiplicaron las quejas y el malestar de estudiantes y trabajadores por las tediosas horas de espera para conseguir un asiento. Buena parte de los usuarios frecuentes eligió entonces resolver el dilema buscando su lugar en el punto de salida del recorrido. Las terminales de ambas ciudades se llenaron de gente y los colectivos pasaban la mayoría de las veces de largo por las paradas habituales.
En Paraná, los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación se constituyeron en asamblea para reclamar por las consecuencias de la medida adoptada por la CRNT, sin discutir la norma, sino más bien apuntando a la necesidad de que las empresas involucradas sumaran colectivos y frecuencias para resolver el problema de fondo.
Algo de eso ha sucedido: para cumplir con el transporte de las más de 9.000 personas que viajan a diario entre las dos ciudades –desde abril con la exigencia de que todos lo hagan en un asiento–, la empresa Etacer-Flechabus aumentó la frecuencia de 48 servicios diarios a 74, sumando a su flota un colectivo cero kilómetro, por lo que ahora cuenta con 13 unidades. En tanto que Ersa-Fluviales cuenta con 15 colectivos autorizados y una frecuencia diaria que alcanza los 112 servicios.
“Las empresas tienen la mejor predisposición, pero tenemos que seguir trabajando no podemos quedarnos en el reclamo”, indicó Rodrigo Benítez, presidente de la Federación Universitaria del Litoral. En ese sentido el dirigente estudiantil destacó el ámbito de diálogo que existe con las empresas y señaló que lo que se reclama, en definitiva, es previsibilidad.
“El problema se fue acomodando en el cuatrimestre pasado, hemos estado dialogando con las empresas de modo constante para lograr que se cumpla en tiempo y forma. Nuevamente cuando arrancan las clases, arrancan los conflictos, entonces volvimos a reunirnos, pedimos los refuerzos en horas pico, lo importante es que haya previsibilidad para el estudiante”, detalló.
En esa dirección, Roberto Albizu, de Ersa-Fluviales, deslindó responsabilidades, ya que planteó que “hemos puesto todos los servicios, hemos tenido varias reuniones con los centros de estudiantes y hay situaciones cambiantes, tienen horarios que a veces no son los determinados y por los cuales nosotros planteamos la frecuencia, entonces eso genera algunos inconvenientes”.
En la actualidad, Ersa-Fluviales tiene servicios especiales a barrio El Pozo, donde se encuentra la ciudad universitaria, otra frecuencia especial que llega hasta la Facultad de Derecho y la de Ingeniería Química y el clásico que va de Terminal a Terminal con las paradas habituales.
“El problema es lo cambiante de los horarios de las universidades y los intereses sectoriales de cada universidad, nosotros hemos cubierto las expectativas y consta en las reuniones que hemos tenido con los estudiantes. De todos modos, no estamos en la mejor situación como cuando prestábamos el servicio sin ninguna limitación, todavía no entendemos por qué en Capital se paga mucho más caro y no se cumple ni se exige algo así”.

Disconformes
Los estudiantes reunidos en asamblea en Paraná tienen una mirada más crítica acerca del servicio que prestan las empresas.
“No se respetan las paradas, no completan el recorrido, si bien se vienen por Ramírez, no ingresan por La Rioja aduciendo que hay calles rotas en obra, pero la verdad es que prácticamente no ingresan y siguen de largo por Ramírez”, señaló Gastón Baldomir, que además se quejó de que los colectiveros nunca dan el vuelto de 20 centavos que corresponde por el pago de un boleto a 4,80 pesos.
“El problema no está resuelto –insistió Baldomir– los estudiantes tienen que ir a la Terminal, para asegurarse volver a casa y eso genera un gasto extra y pérdida de tiempo”.
En dirección similar opinó Benítez: Se agregaron más unidades, pero en horarios pico no alcanzan o hay que saber ubicar bien los colectivos. El tema no está resuelto todavía”. 

 

Fuente: El Diario.