Un vecino se quiso inscribir ayer en el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) para intentar acceder a una de las 600 viviendas que se construyen en Colonia Avellaneda pero le dijeron que desde el lunes se había cerrado esa posibilidad. Lo confirmó el organismo donde además se dijo que hay alrededor de 15.000 personas que esperan una casa propia en la localidad y en mayo solo se realizará una actualización de los datos. Al momento, las obras marchan a buen ritmo y se espera que para fin de año estén prontas a concluirse.
La necesidad de contar con una vivienda propia se pone de manifiesto ante cada posibilidad. Ayer un vecino le contó que quiso inscribirse en el IAPV para intentar acceder a una casa en Colonia, pero llegó tarde. Esto fue confirmado: “Cerró el lunes la inscripción”, dijeron en el organismo y agregaron: “En mayo se hará una actualización de los datos de todos los inscriptos. Está todo sobrepasado, hay unas 15.000 personas anotadas”.
Como sea, las obras de vivienda en la localidad avanzan.
“Va un poco más lento de lo esperado pero el trabajo es continuo. Da una proyección de terminar las viviendas para fin de año. Hay cuestiones en dudas como la trama vial y el asfalto”, dijo el intendente Edgardo Daniel Dellizzotti.
Asimismo señaló que no se quiere que ocurra como con las primeras viviendas en las que los vecinos esperaban contar con la carpeta asfáltica y no la hubo.
De todos modos, afirmó que se hacen controles periódicos desde Nación sobre el desarrollo de las construcciones. “Se calcula para fin de año porque se quiere tener todo completo, con trama y todo, para no crear falsas expectativas”, agregó.
Entre los trabajos finalizados, se terminó de construir un desagüe que cruza por debajo de las 200 primeras viviendas con un tamaño de dos metros de ancho. Además, están en funcionamiento, si bien no fueron inauguradas oficialmente, las tres escuelas en los barrios nuevos.
Ante las nuevas y próximas adjudicaciones, según explicó Dellizzotti, se tomarán recaudos diferentes a las primeras experiencias.
“Hubo problemas, algunas de las viviendas que fueron adjudicadas las intentaron vender. El IAPV constató el hecho y se hicieron las denuncias en la Justicia. Son varias y es injusto porque hay muchos que las precisan y no las pueden tener”, destacó el intendente. Hoy son 20 los inmuebles que están vacios y se espera una definición.
“Por mes se gasta en custodia policial para esas casas, el valor de una vivienda”, dijo Dellizzotti a la vez de reafirmar la necesidad de que se les encuentre una pronta solución.
Aún no se sabe en concreto cuántas viviendas de las nuevas serán para la Policía, el CGE y la Municipalidad de Colonia Avellaneda entre otros sectores.
Por lo pronto, hay 15.000 familias que hoy esperan.
Las cifras
*339 Pesos es lo que paga por mes alguien que vive en una de las primeras 600 viviendas en Colonia Avellaneda. Además tiene un gasto de 36 pesos de cloaca y agua.
*20 Son las viviendas vacías de las primeras 600, por diferentes razones; la mayoría son de adjudicatarios que intentaron venderlas y ahora están en proceso judicial.
*600 Casas se están construyendo.
Fuente: Uno