Hospitales y centros de salud, tanto provinciales como municipales, del departamento Paraná firmaron las adendas para ampliar la cobertura del Programa Sumar incorporando la población masculina adulta.
«Con este compromiso se fortalece la asistencia sanitaria al facilitar el acceso a prestaciones sanitarias a esta población que históricamente ha sido difícil de captar por las instituciones de salud» sostuvo en la oportunidad la coordinadora general de Programas del Ministerio de Salud, Sonia Velázquez, quien enseguida referenció que «desde la incorporación de la población masculina adulta se han inscripto cerca de 18 mil hombres y ya se han firmado cerca de 100 convenios con establecimientos de salud pero debemos continuar redoblando esfuerzos ya que esta es una herramienta para continuar mejorando las condiciones de salud de nuestra gente q se suma a otras estrategias como el Programa Médicos Comunitarios, Remediar y Redes».
Es de señalar que, además, los efectores bajo convenio reciben más fondos como contraprestación por las prestaciones brindadas y rendidas ante el programa, que luego son invertidos en mejoras para la atención e infraestructura en los establecimientos sanitarios.
Objetivos sanitarios de la ampliación
La ampliación del Programa Sumar a los hombres hasta los 64 años representa profundizar un piso de equidad, inclusión y acceso para que todas las personas tengan garantizados sus derechos. A nivel país representa incluir a más de 4 millones de varones que no tienen cobertura social.
A partir de esta ampliación, el Programa Sumar brindará consultas para la evaluación del nivel de riesgo cardiovascular, para diagnóstico precoz de enfermedad renal crónica y también consultas para el diagnóstico precoz de diabetes en población vulnerable.
Otra de las grandes líneas de prestaciones preventivas se focalizará en la vacunación de la población incorporada en la ampliación: los varones deberán recibir la vacuna doble adultos que protege contra la difteria y el tétanos; la vacuna contra la hepatitis B; la doble viral/ triple viral que inmuniza contra el sarampión y la rubéola; además de la vacuna antigripal y contra el neumococo si se encuentran entre los denominados grupos de riesgo. En cuanto a promoción de hábitos saludables se brindarán consejerías para dejar de fumar, salud bucal, educación alimentaria, pautas de higiene, así como la promoción de salud sexual y reproductiva y la prevención de lesiones externas.
Dado que el cáncer de colon es una patología que tiene prevalencia en este nuevo grupo poblacional que incorpora el Sumar, se brindará consulta de consejería de antecedentes y riesgo de cáncer colorrectal, y en el caso de ser necesario se podrá acceder a estudios como la colonoscopia con toma de biopsia o polipectomia; anatomía patológica de biopsia de colón y, en función de los resultados, al tratamiento completo de la enfermedad.
Por último, entre las prestaciones integrales a las que tendrán acceso los varones de entre 20 y 64 años sin cobertura social, se incluyen las temáticas de intento de suicidio y consumo problemático de alcohol y otras sustancias.