Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Hoy cierran el acceso al Parque Urquiza

Una intensa jornada se vivió el domingo en los puntos salientes del encuentro de presidentes que se darán cita en Paraná en el marco de la 47ª Cumbre del Mercosur. El personal de Seguridad (Policía Federal, Prefectura Naval, Gendarmería, custodios, grupo antidisturbios y otros) que en gran número llegó a la capital entrerriana entre la noche del sábado y las primeras horas del domingo debió pasar por la zona de acreditaciones (Escuela del Centenario) para luego esperar las órdenes y comenzar con el trabajo pertinente, al aguardo del inicio fuerte de actividades. En sí, la zona del Parque Urquiza mostró ayer una extraña fisonomía acaso nunca vista. Por un lado el vallado de todo el área, y cada 100 metros aproximadamente fuerte presencia de efectivos de la Policía de Entre Ríos, Gendarmería Nacional, Policía Federal o Prefectura. Pero también se observó la llegada de camiones destinados a monitorear por cielo o tierra cada uno de los movimientos que se desarrollarán en los próximos tres días en relación a la Cumbre del Mercosur. Y el panorama se completó con aquellos paranaenses dispuestos, más allá de ese movimiento intenso, a disfrutar de una caminata por la costanera, trote o del paisaje natural acompañado del infaltable termo y mate con alguna lectura. Acostumbrados los entrerrianos a observar un panorama similar en manifestaciones que por lo general tiene como epicentro el conurbano bonaerense o la propia Ciudad Autónoma de Buenos Aires, esta vez fueron testigos del ajetreado movimiento de seguridad en el propio Parque Urquiza. 
Desde horas tempranas en la Vieja Usina se apostó el grupo GOMF (Grupo de Operaciones Motorizadas de la Policía Federal). El oficial Rivero se encargó de comentarle a EL DIARIO que se trata de 10 motos cuya tarea es actuar en caso de originarse disturbios. Los denominados “Antidisturbios”. También desde la Vieja Usina pero luego distribuidos en la geografía de la Cumbre en Paraná partieron las fuerzas de seguridad de Gendarmería Nacional. En grupos de tres o cuatro se apostaron en la Costanera, club Estudiantes, Escuela Del Centenario, Vieja Usina, hoteles del Parque Urquiza, Monumento a Simón Bolívar, Parque Urquiza y otros lugares. 
Mientras tanto algunas actividades colaterales se desarrollaron con absoluta normalidad. Así un camión hidrante perteneciente a la Unidad Municipal 3 a cargo de Gustavo Cardozo realizó tareas en el Parque, aunque también tendrán relevancia en cuestiones de seguridad. “El sábado pasado realizamos tarea de simulacro en el Aeropuerto, acompañando a Bomberos y la ambulancia, en el momento que lleguen los aviones presidenciales”, explicó Cardozo. También realizarán tareas en el CAE; ya que está previsto que los helicópteros que trasladen a los presidentes, bajen en la cancha de rugby, donde ayer y en forma permanente despegaron helicópteros de la Policía de Entre Ríos y Federal para realizar operativos aéreos. Desde hoy personal de la Unidad 3 también quedarán afectados a la cobertura en la zona del Aeropuerto para lo cual también debieron ser acreditados. 
INTENSO MOVIMIENTO. La Escuela Del Centenario es sede de las acreditaciones. Y ayer fue el turno del personal de seguridad. Formaron filas en la vereda de calle Malvinas y allí ingresaban a la puerta por la esquina de calle Tucumán de a cuatro personas para poder registrarse. En las afueras también se pudo observar la llegada de una ambulancia de alta complejidad dependiente del Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación y que estará al servicio en dicho establecimiento. 
Mientras ello ocurría ya en el lugar educativo tuvieron lugar algunas reuniones de comisión del Mercosur y agentes nacionales. 
VALLADO Y DEPORTES. El Parque Urquiza tendrá desde hoy un tinte diferente debido a la zona de restricción. Ya el paso por el mismo estará vedado desde hoy a las 6 hasta el miércoles a la tarde. Será una ciudad, pero del Mercosur. Con mucho operativo de seguridad y pobladores transitorios, que dejarán la ciudad llegado los últimos días de la semana. En ese sentido ya comenzó a ser utilizada la amplia carpa ubicada en la playa de estacionamiento del Paraná Rowing Club. En ese lugar conviven 265 efectivos de la Policía de Entre Ríos, pertenecientes a las departamentales de Concepción del Uruguay, Gualeguay-chú, Islas, Rosario del Tala, Gualeguay y Federal. El campamento está a cargo del comisario Marco Antoniov quien explicó a EL DIARIO que “el personal que está aquí trabaja 16 horas, descansa 8 y luego tiene día libre. En este lugar duermen y se les provee del desayuno, almuerzo, merienda y cena, además quienes en ese momento están de turno reciben también un refrigerio. También reciben la visita diaria en doble turno de médicos por si algún agente no se siente bien”. La carpa fue dotada de un importante servicio de climatización. En tanto que también fueron montadas infraestructuras similares en el Club Estudiantes. 

La agenda de la Cumbre 
AYER Y HOY. Las actividades tuvieron lugar en horario matutino y vespertino en la Escuela Del Centenario. 
-Reunión de coordinadores técnicos nacionales. 
-Reunión del grupo de Redacción del comunicado conjunto de los Presidentes del Mercosur. 
-Reunión Extraordinaria del grupo Mercado Común. 
Las actividades continuarán hoy por la mañana y la tarde. 

Datos
4.300 

Es la cantidad de efectivos destinados a la Cumbre del Mercosur. 

150 
Según se comentó dos presidentes utilizarán un importante operativo de seguridad personal, además de lo previsto por Argentina. Tanto Dilma Rousseff (Brasil) como Nicolás Maduro (Venezuela) enviaron 150 efectivos de sus respectivas naciones. La mayoría ya se encuentra en la ciudad de Paraná. 

Seguridad 
Participan Policía de Entre Ríos, Gendarmería, Prefectura, Policía Aeroportuaria, Policía Federal, Ejército, Casa Militar, Custodia de Gobernación y de Presidencia, como también de la Secretaría de Inteligencia, Cancillería y del área especial de Custodia de Presidentes, un cuerpo de elite de la Policía Federal Argentina. Se suma la custodia privada en los lugares donde estarán los Presidentes. 

Prohibido 
Las personas que vivan en el perímetro custodiado no podrán recibir visitas durante los días miércoles 17 y jueves 18. 

Francotiradores
En muchos edificios lindantes a la Escuela Del Centenario e incluso la Vieja Usina habrá presencia de francotiradores. Según se indicó se trataría de agentes de la Policía Federal.

o_1418614851Fuente: El Diario