Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Hubo acuerdo salarial entre el gobierno, ATE y UPCN

“La propuesta aceptada por los sindicatos comprende mejoras salariales para los escalafones general y de enfermería”, explicó el ministro de Economía, Diego Valiero, al finalizar las negociaciones paritarias. “Los incrementos están dados en una propuesta integral”, explicitó.

b_1429180961El aumento salarial se abonó ya el primer tramo equivalente a marzo, y en lo que respecta al segundo tramo, el gobierno provincial propuso adelantarlo para julio, siendo que el mismo iba a verse reflejado en agosto.

Por su parte, el secretario de Trabajo, Aníbal Brugna, dijo: “Con respecto al valor mínimo de bolsillo, su incremento varió de 4300 a 5800 pesos, lo cuál de todas maneras los gremios consideran insuficiente, por lo que seguirán buscando la forma, como siempre se ha hecho, de poder concretar derechos cada vez más sólidos para los trabajadores. El ámbito paritario es el marco adecuado para mejorar las condiciones laborales, es la herramienta que nos permite seguir avanzando», insistió.

Paritarias sectoriales
Uno de los temas expuestos y analizados con mayor firmeza durante el transcurso de estas negociaciones, fue el de concretar la realización de paritarias sectoriales con el fin de fijar los criterios orientativos y las prioridades generales de la oferta formativa sectorial.
Para esto, se propone dar comienzo a las mismas en el ámbito del personal de Salud, entendiendo la necesidad de este sector por establecer mejoras concretas en cuanto a su relación laboral, y dentro del ámbito paritario tanto el gobierno provincial como los gremios estatales consideran se debe atender estas necesidades.

Participantes
La reunión se llevó a cabo en el Ministerio de Trabajo de la provincia, y fue presidida por el Ministro de Economía, Diego Valiero, y el secretario de Trabajo, Aníbal Brugna. Además estuvieron presentes por parte del gobierno provincial, el director de Ajustes y Liquidaciones del Ministerio de Economía, Miguel Ulrich; la directora general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía, Sandra Viviana Varas; la directora de Análisis Fiscal, Samanta Walquiria Giovenal Amoroto; el subsecretario de Administración, Oscar Armoa; el coordinador de Ajustes y Liquidaciones, Lisandro Ansa y el coordinador general de Liquidaciones y Recursos Humanos, Néstor Grifoni. Los representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación Seccional Entre Ríos (UPCN), fueron Felipe Fabián Monzón, Daniela Carina Domínguez y Ángela Teresa Figueroa; y en nombre de la Asociación Trabajadores del Estado Entre Ríos (ATE), Miguel Ángel Pelandino, Alicia Ester Soñez, y Ernesto José Galarraga.