El pasado lunes, en horas de la madrugada, personal de la División Robos y Hurtos de la Policía de Entre Ríos trasladó desde la cárcel de Bahía Blanca a Paraná a tres sujetos a los que se sindica como integrantes de la conocida “banda de Los Neuquinos”. De ellos, dos fueron reconocidos esta semana por integrantes de la familia de Alcides Bourdín, -empresario responsable de la fábrica Petropack que sufrió un asalto en su domicilio el año pasado- y por su empleada doméstica, no así un tercero.
Semanas atrás se hizo el reconocimiento de un cuarto integrante de la banda, el que también fue reconocido por las víctimas del brutal atraco perpetrado el 21 de agosto de 2015 en el domicilio que ocupaba en calle San Lorenzo de Paraná la familia Bourdín hasta poco antes de fin del año pasado, de donde los malvivientes se habrían llevado una importante suma de dinero.
Las personas reconocidas fueron identificadas como Daniel Enrique Mora, a quien se lo sindicaría como el jefe de la banda y cerebro de los violentos ataques a domicilios de gente adinerada. También se habría sido positivo el reconocimiento de Cesar Belloso y de Gustavo Curruhuinca, uno de los que se sindica como de los más violentos del grupo delictivo. En su estadía en Paraná, los sospechosos habrían sido representados en principio por una defensora oficial y se mencionó que de aquí en más podría hacerse cargo legalmente de la defensa el doctor Alberto Salvatelli.
Luego de este procedimiento judicial, los mencionados, (uno de ellos, Daniel Mora, ya cuenta con condena en juicio abreviado por un asalto similar en la ciudad santafesina de Rafaela el 4 de septiembre de 2015), fueron devueltos a la unidad carcelaria bahiense y se continuó la tarea investigativa bajo la órbita de la Fiscalía a cargo de la doctora Patricia Yedro.
APOYO LOGÍSTICO. Además, y tratando de cerrar el círculo de responsabilidades de hechos delictivos en jurisdicción entrerriana, desde la Fiscalía de Juan Malvasio y con la tarea operativa de Robos y Hurtos, bajo la jefatura del comisario Carlos Schmunk, se trabajó en la investigación de otro robo, en el cual se sindicaron a tres paranaenses como supuestos ejecutores de “apoyos logísticos” y “marcadores” de lugares con factibilidad para dar un “golpe”. La tarea de inteligencia policial y escuchas telefónicas podrían llegar a vincular a estos supuestos delincuentes locales con “los Neuquinos”, ante la sospecha de que habrían prestado apoyo logístico para el asalto a la familia de calle San Lorenzo.
En este punto de la investigación se incluye el robo a la Escribanía Canga-Gassman, de la ciudad de Crespo, en el departamento Paraná.
Este hecho ocurrió en horas de la madrugada del 2 de septiembre de 2015.
La denuncia la efectuó ese mismo día Maximiliano Canga, dando cuenta en sus declaraciones que los delincuentes ingresaron al edificio con una clara pauta de que conocían los lugares franqueables y procedieron a cortar la caja fuerte con herramientas específicas, demostrando que no eran improvisados.
Con el correr de los días, los investigadores de Robos y Hurtos comenzaron a manejar la versión de que una persona que trabajaba en la escribanía mantenía una relación sentimental con un hombre que, posteriormente, encajó como sospechoso de ser entregador del dato. Éste, junto a otros dos, también podrían estar bajo sospecha de haber “entregado” la casa de Bourdín a la banda de Neuquinos, e incluso haber apoyado logísticamente con un vehículo durante el asalto.
Por estas sospechas, ayer fueron detenidos Alberto Osuna y Pablo Belloni. A este último se le allanó el departamento que alquila en planta alta de una concesionaria de motos de Paraná, donde habría desempeñado tareas.
Belloni estuvo asistido al momento de su detención por el abogado Marcos Rodríguez Allende.
El último requerido por la Justicia fue Leonardo Garcilazo, un hombre domiciliado en Barrio Francisco Ramírez, que se desempeñaría como empleado municipal, aunque resultaba altamente llamativo que tiempo atrás se movilizara con un automóvil importado de alta gama y últimamente fuera visto conduciendo una camioneta Dodge Ram, cuyo costo supera la de cualquier utilitaria lujosa de venta nacional.
No obstante, Garcilazo no fue encontrado y sus familiares habrían comentado que viajó este mismo miércoles a Buenos Aires. Por este motivo, la Justicia intimó a que se presente a la brevedad para responder por acusaciones en su contra, siendo que por lo contrario, de excederse el plazo, pasaría directamente como detenido en calidad de Prisión Preventiva, sin posibilidad de excarcelación.
PELIGROSOS. La recolección de datos y pruebas efectuada por los investigadores policiales habrían permitido dar con la memoria del GPS que fue utilizado en el automóvil los neuquinos que asaltaron la casa de la familia Bourdín. Al recuperar el material que se corresponde con el seguimiento satelital con el que contaba el aparato, en el cual queda impreso el trayecto sobre un plano de rutas y calles que se puede ver en la pantalla de una computadora, se advierte la llegada del automóvil a Paraná, la cantidad de veces que se detuvo frente a la casa de los Bourdín y varios giros por las inmediaciones, lo que transforma esto en una prueba que se incluyó en el expediente que llegará oportunamente al juicio oral.
La “banda de Los Neuquinos”, suele actuar en grupos de entre cinco y diez personas, buscan dar golpes en domicilios particulares de gente adinerada, previa tarea de inteligencia, para lo cual es indispensable contar con referentes locales en cada provincia donde van a actuar.
Actúan con inusitada violencia. Tienen desprecio por la vida de la víctima, van dispuestos a todo, pero evitan matar innecesariamente. Existe perversidad en algunos de sus integrantes.