Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Impidieron la instalación de una antena de telefonía celular.

antena.jpg_869080375

En el barrio Presidente Perón los vecinos se encontraron con la puesta en marcha de la instalación de una antena de telefonía celular en el patio de un inmueble de un supermercado ubicado en avenida De las Américas, a metros de Cruz del Sur. Ante esta posibilidad, realizaron una asamblea donde se discutió el tema. La mayoría no estuvo de acuerdo y se solicitó ayuda a la Defensoría del Pueblo. El organismo gestionó ante la Municipalidad el pedido de los habitantes del lugar y de inmediato se hizo presente la Secretaría de Medio Ambiente junto a sus inspectores. Hasta ahora no se ha avanzado con la obra.
La Vecinal del barrio se enteró ayer por la mañana que al momento la antena no se instalará. El viernes la Municipalidad tomó intervención, por lo que la resolución fue rápida. De todos modos, todavía se podía observar parte de la antena en el suelo y la base ya construida en el lugar donde se pretendió instalar.

“Nos enteramos la semana pasada de casualidad. Llamamos a una asamblea y se decidió que nadie quería la antena ahí”, dijo Exequiel Olivo, titular de la Vecinal del barrio Presidente Perón.

A partir de ahí lo primero que se hizo fue hablar con la empresa que aportó el inmueble. El resultado fue que frenaron la instalación en forma momentánea. Luego los vecinos se dirigieron a la Defensoría del Pueblo, donde los asesoraron y entregaron una nota con la solicitud para que la Municipalidad intervenga. “La idea es impedir la instalación por los medios formales y esta semana íbamos a poner pasacalles y ya habíamos comenzado a levantar firmas. Además invitamos a otras vecinales aledañas. Nos enteramos hoy -por ayer- que la Municipalidad intimó a frenar la obra”, agregó Olivo.

Según manifestó, los vecinos continuarán en alerta y en la deliberación de otras medidas posibles si no se desiste con la intención de colocar la antena.

El suceso trata de otro caso de complejo arreglo: la gente, en general, quiere estar comunicada por celular pero no quieren las antenas.

“Lo que se hizo fue alertado por los vecinos. Fuimos en forma inmediata con el cuerpo de inspectores y nos encontramos con una antena en proceso de instalación que está prohibida en la ejido municipal por un decreto de 2004”, dijo José Luis Ríos, director de Medio Ambiente de la Municipalidad, y agregó: “Corroboramos esta situación y los instamos a que paren con la instalación; el supermercado, como titular del inmueble, es el responsable de lo que ocurra. No puede funcionar una instalación clandestina”.

Según se pudo conocer, también se intimó a la empresa de telefonía.

Con el hecho se reabrió nuevamente un polémica que también manifestaron algunos vecinos en el barrio. Por un lado, la antena es necesaria para tener un mejor servicio de telefonía móvil. Pero por el otro, no hay estudios sobre el impacto ambiental ni se hacen al momento de instalarlas. En este sentido, Ríos señaló: “Entramos en un dilema. Muchas de las empresas plantean que hay una convención internacional de salud que permite la instalación, pero nosotros estamos para aplicar la normativa, más allá de que esté o no corroborado el daño que se hace”.

Ante esto, además contó que cada cierto período corto de tiempo aparece un nuevo intento por instalar una antena en cualquier lugar de la ciudad sin pedido de autorización. “Una vez que está el hecho consumado es más difícil que lo saquen”, destacó Ríos.

“Por eso se trata de actuar de forma inmediata cada vez que vecinos alertan sobre esta situación. Pedimos que nos avisen, porque no tenemos posibilidades de tener un inspector por cada cuadra”, remató.

Requisitos ambientales

Hay una ordenanza de 2004 que regula la instalación, funcionamiento de estructuras para el soporte y antenas para la transmisión de radiofrecuencias destinadas a servicios de telefonía y otras complementarias dentro de la jurisdicción territorial de la Municipalidad de Paraná.

Su principio es que los servicios no colisionen con el cuidado del ambiente, la salud, la planificación urbana y la protección del paisaje visual y sonoro.

La misma regula también que solo se pueden instalar sobre un edificio. También delimita las zonas y establece una serie de requisitos ambientales como mediciones de valores de densidad de potencia, y documentación que avale la inexistencia de efectos nocivos, provocados por el equipamiento, entre otros.

 

Fuente: El Diario.