Finalmente, ayer hubo actividad en la Cámara de Diputados. Tras haber anunciado la suspensión de las reuniones de esta semana, se desarrolló un encuentro de la comisión de Legislación Agraria de la Cámara baja provincial, que emitió despacho favorable al proyecto de ley que crea un “Régimen de Promoción para el Emprenderorismo Joven”, tendiente a financiar proyectos productivos de carácter agropecuario, industrial y de servicios en la provincia.
La comisión del Trabajo y Producción y Economías Regionales, que preside Osvaldo Viano (FpV), se reunió ayer para analizar el proyecto venido en revisión del Senado y le otorgó despacho favorable sin realizar modificaciones.
La iniciativa crea en su primer artículo “el Régimen de Promoción para el Emprenderorismo Joven Entrerriano” que fija como objetivos “fomentar el espíritu emprendedor en la juventud entrerriana”, “promover la diversificación y la innovación productiva a través de la recepción, evaluación y financiamiento de proyectos productivos de carácter agropecuario, industrial o de servicios asociados a dichos sectores”.
También “propiciar el arraigo de los jóvenes productores en zonas rurales, reduciendo la migración y fortaleciendo el desarrollo sostenible del sector agropecuario provincial” e “impulsar el desarrollo de las actividades agropecuarias e industriales con el fin de aumentar la producción y la fuente de empleo genuina”.
Además se propone “favorecer el mejoramiento de las condiciones de los jóvenes productores entrerrianos”, “fomentar el crecimiento local a partir del agregado de valor”, “propiciar el asociativismo y cooperativismo en la juventud entrerriana” y “promover la inserción de bienes y servicios agropecuarios e industriales, elaborados o prestados por la juventud emprendedora entrerriana, en los mercados nacionales e internacionales”.
ALCANCE. El proyecto comprende a las personas entre 18 y 40 años, “que desarrollen actividades productivas agropecuarias, industriales o servicios asociados a dichas producciones y que tengan su domicilio real en la provincia de Entre Ríos”.
La Secretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de Producción de Entre Ríos será la autoridad de aplicación.
El artículo 4 crea un “Fondo Especial para Desarrollo del Emprendedorismo Joven Entrerriano” que se conformará con los siguientes recursos:
-El reembolso o recupero directo o indirecto de los créditos o asistencias reintegrables otorgados por el Estado Provincial que fueron atendidos oportunamente con aportes no reintegrables provenientes de convenios suscriptos entre la provincia de Entre Ríos y organismos públicos nacionales para fomentar el desarrollo del emprendedorismo en Entre Ríos.
-Las donaciones o legados debidamente autorizados.
-Las sumas que se obtengan en el futuro en carácter de recupero directo o indirecto de préstamos al sector financiados con aportes no reintegrables obtenidos por la Provincia de Entre Ríos a través de convenios con organismos nacionales o internacionales con destino al financiamiento de las acciones del Plan.
-Las sumas que se obtengan en carácter de recupero directo o indirecto con motivo del otorgamiento de préstamos a los jóvenes emprendedores financiados con recursos del fondo que se crea por la ley.
La iniciativa venía con media sanción del Senado por lo que se presume que tendrá pronta sanción.
PLANTEO. La diputada socialista María Emma Bargagna promueve un proyecto de Resolución que insta al Poder Ejecutivo a que “declare ineficaz el acto de aprobación del Estatuto constitutivo de Salud Entre Ríos Sociedad del Estado, ya que el Decreto 1884 que le dio causa y origen no ha sido dado a publicidad”.
En ese marco, se exige que “se disponga con urgencia la disolución”, ya que por tratarse de una Sociedad del Estado “su constitución debió estar precedida por una ley o un decreto a través del cual el Estado, por intermedio de alguno de sus órganos con atribuciones y poder suficientes, lo originaran. Y ese acto administrativo debió tener la publicidad suficiente que permitiera a los administrados conocerlo y, en su caso, impugnarlo”, ya que la publicidad íntegra del decreto le otorga validez.
“Pero esto no sucedió. El Decreto que originó la Sociedad aún no ha sido dado a publicidad, es decir, el acto no se ha integrado”, y, sin embargo, la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas ya le ha dado aprobación a la Sociedad que el decreto crea y ha ordenado la publicidad de un extracto del estatuto.
En ese marco, la legisladora argumentó que la omisión o incumplimiento de las formas de instrumentación o de las formas de publicidad “puede afectar en distintos grados la validez del acto”, es más la ejecución” implicaría la violación de la Constitución Nacional”.
BREVES
El cronograma para octubre
El Tribunal Electoral de la Provincia de Entre Ríos (Teper) oficializó el cronograma de cara a las elecciones del 25 de octubre. Cabe recordar que el sufragio será coincidente con la elección nacional, luego de que los legisladores reformaran la legislación provincial y establecieran las primarias abiertas simultáneas y obligatorias que rige a nivel nacional, con la simultaneidad de comicios.
En texto publicado en el Boletín Oficial del, el secretario general del Teper, Agustín González, en los autos caratulados “Cronograma Electoral Paso 2015 s/ Aprobación” Expte. Nº 1486 Fº 182 Año 2015, que tramitan ante el Tribunal Electoral, comunicó el cronograma electoral para la realización de las elecciones generales 2015 en la provincia de Entre Ríos, convocadas por el Poder Ejecutivo Provincial mediante Decreto Nº 1.324.
Las fechas por cumplir son:
– 27 de agosto: fin del plazo para impugnar resolución de Junta Electoral partidaria ante Teper. Fin del plazo para presentar ante Teper y Juntas Electorales Municipales listas de candidatos proclamadas por Juntas Electorales Partidarias.
– 29 de agosto: fin del plazo para expedirse el Teper sobre Impugnaciones de Resoluciones de Juntas Partidarias.
– 1º de septiembre: fin del plazo para oficialización de listas de candidatos por parte de Teper y Juntas Electorales Municipales. Fin plazo para impugnar resolución de oficialización del Teper y las Juntas Electorales Municipales.
– 5 de septiembre: fin del plazo para resolver impugnaciones y remisión de listas de candidatos por parte del Teper y Juntas Electorales Municipales a la Secretaría Electoral Nacional.
Plenario del PRO
Candidatos y representantes de equipos técnicos del PRO entrerriano, que integra el frente Cambiemos junto a la UCR y la Coalición Cívica, se reunirán el sábado en Concordia para definir los lineamientos de campaña para las elecciones generales del 25 de octubre.
El encuentro se llevará a cabo en Concordia, y participarán candidatos y representantes de equipos técnicos del PRO entrerriano, que integra el frente Cambiemos junto a la UCR y la Coalición Cívica. “Vamos a reunirnos para definir los lineamientos de la campaña de cara a las elecciones de octubre”, aseguró el interventor del partido en Entre Ríos, Rogelio Frigerio.