Tras seis años de espera parece haberse reunido la voluntad política en la Legislatura para la reglamentación de uno de los asuntos pendientes más importantes de la reforma de la Constitución Provincial del año 2008.
La Comisión de Legislación General del Senado informó ayer que está en condiciones de emitir despacho sobre un nuevo proyecto de ley de comunas, elaborado sobre la base de una iniciativa del senador Eduardo Melchiori, que preside dicha comisión.
La iniciativa, que afectará directamente a las actuales juntas de gobierno, propone que “toda comunidad natural que congregue una población estable en un número no inferior a doscientos (200) habitantes ni superior a un mil quinientos (1.500), que esté unida por lazos de vecindad y arraigo territorial, concurra a la defensa de sus intereses y la búsqueda del bien común, se define como comuna”.
Desde el Senado recordaron que han realizado reuniones con representante del Poder Ejecutivo, funcionarios de la Justicia Electoral, de la dirección de Catastro, de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) y la dirección de Juntas de Gobierno, entre otros, para lograr consenso sobre este tema que reglamenta lo establecido en la Constitución reformada en 2008.
En la Cámara Alta hay tres proyectos sobre el tema. Uno de ellos es de autoría del ex diputado justicialista Daniel Bescos, que tuvo media sanción en 2009, cuando la Cámara de Diputados era presidida por el ex gobernador Jorge Busti, durante el primer gobierno de Sergio Urribarri. Diferencias políticas de ese momento postergaron su tratamiento.
Los otros dos proyectos son el de Melchiori y uno de autoría del presidente del bloque de senadores, Enrique Cresto. Como se está trabajando sobre la iniciativa de Melchiori, el proyecto que eventualmente sancione el Senado será uno nuevo, que deberá ser girado a Diputados.
El artículo 253 de la Constitución entrerriana indica que “la ley reglamentará el régimen de las comunas y determinará su circunscripción territorial y categorías, asegurando su organización bajo los principios del sistema democrático, con elección directa de sus autoridades, competencias y asignación de recursos. Se incluye la potestad para el dictado de ordenanzas, alcance de sus facultades tributarias, el ejercicio del poder de policía, la realización de obras públicas, la prestación de los servicios básicos, la regulación de la forma de adquisición de bienes y las demás facultades que se estimen pertinentes”.
Melchiori dijo que “en los próximos días tendremos un texto con varias modificaciones y será distribuido entre los senadores para ser analizado”.
EN ESPERA. En octubre de 2009, la Cámara de Diputados daba media sanción a un proyecto de ley de comunas, luego de un extenso debate donde el bloque de la UCR presentó y argumentó un dictamen de minoría en disidencia.
En ese momento se creía que para el año 2011 las juntas de gobierno pasarías a ser comunas, con lo cual elegirías sus autoridades, quedan habilitadas para cobrar tasas y recibir porcentajes de la coparticipación nacional y provincial.
El presidente de la comisión de Asuntos Municipales de entonces, Jorge Bolzán destacaba la sanción como “un gran paso para llegar a los vecinos con las demandas que ellos tienen, en lo que respecta a obras y servicios públicos”.
“Le dimos media sanción a la creación de comunas, las cuales son poblaciones estables de más de 200 habitantes pero con menos de 1500 – que es el número mínimo requerido para constituir un municipio -, y encuadrándola dentro de la nueva reforma constitucional”, explicó.
“Se le permiten más facultades y posibilidades de concretar sus deberes y obligaciones frente a sus comunidades, por lo que creo que es un gran paso para llegar a los vecinos con las demandas que ellos tienen en lo que respecta a obras y servicios públicos. Se le permitirá a las comunas el dictado de ordenanzas y en este contexto determinar el conjunto de ingresos e inversiones como hoy pueden hacer los municipios, y que es el fiel reflejo de las voluntades de las personas de esa comunidad”, se explicó entonces.
Pero el proyecto no fue tomado por el Senado, que recién en abril de 2013 volvió sobre el asunto, pero con una lógica similar a la actual, de trabajar sobre una iniciativa propia. Ahora vuelven a la carga y prometen que finalmente se dará el marco legal para que haya comunas en Entre Ríos.
Sesiona Diputados
La Cámara de Diputados sesionará hoy a las 11 para tratar algunos proyectos con dictamen de comisión como el régimen de protección para personas trasplantadas y el registro de ladrilleros artesanales.
También tomarán estado parlamentario dos iniciativas contrapuestas en el marco de la polémica ley de narcomenudeo, una anunciada por los opositores Emma Bargagna y Lisandro Viale, que propone derogar la reciente normativa, y otra del presidente de la Cámara, José Allende, avalando la vigencia de la ley a través de un proyecto de declaración.
Además ingresará al recinto una iniciativa con media sanción del Senado que establece una exención impositiva sobre los ingresos brutos para la actividad de construcción destinada a las viviendas en el marco del ProCreAr.
En el orden del día figuran para tratar dos proyectos con dictamen de comisión. Uno crea el Régimen de protección integral para las personas que hayan recibido un trasplante, se trata de una adhesión a la ley nacional 26.928, y el otro crea un “registro provincial de ladrilleros artesanales”.
Entre los proyectos que figuran venidos en revisión de la Cámara de Senadores se encuentra una iniciativa del Ejecutivo que establece la exención en el impuesto sobre ingresos brutos para la actividad de construcción en el marco del programa de Crédito Argentino Bicentenario para la vivienda única familiar (ProCreAr).
BREVE
Entregaron decodificadores para acceder a la TDA
Un nuevo operativo de entrega de decodificadores para acceder a la Televisión Digital Abierta (TDA) tuvo lugar en la ciudad de Diamante, donde casi 200 familias podrán contar con el servicio libre y gratuito de televisión. La entrega es llevada adelante por el Ministerio de Planificación de la Nación, junto al Ministerio de Cultura y Comunicación de la provincia a través de la Secretaría de Telecomunicaciones.
En la oportunidad se entregaros decodificador de manera gratuita y poder así, hacer uso de sus derechos de acceso a las nuevas tecnologías. Para Elsa, jubilada, esta entrega significó “algo muy importante porque no tenía cable y ahora voy a poder disfrutar de la televisión con mis nietos y bisnietos”, se mostró además “muy conforme y agradecida”.
La intendenta de Diamante, Claudia Gieco acompañó el operativo de entrega de equipos decodificadores y agradeció al Ministerio de Planificación y al Ministerio de Cultura y Comunicación “por darle la oportunidad al pueblo diamantino de acceder a este servicio lo cual significa una apertura importante hacia la comunicación ya que son muchos vecinos quienes, a partir de ahora, estarán más informados y comunicados”.