Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Impulsan una denuncia contra el Municipio por contaminación

o_1460517472La zona sur de Paraná está mostrando un sostenido crecimiento poblacional que ha convertido a ese sector de la ciudad en un espacio con vida propia, a instancias de la ampliación comercial y recreativa que está teniendo.
El Paracao es un barrio pintoresco, con elegantes edificaciones y una buena parquización que le dan al lugar una característica especial. No obstante ello, el malestar de los vecinos está creciendo al mismo ritmo que la cantidad de pobladores, y el enojo se debe a la carencia de correctos servicios públicos que cubran necesidades básicas como saneamiento y limpieza.
“En este barrio no tenemos recolección domiciliaria de residuos”, aseguró a EL DIARIO Cristina Rodríguez, una vecina que, al igual que muchos otros, encuentra como única salida cargar el baúl de su auto con las bolsas de residuos para llevarlas hasta los contenedores ubicados en el centro; “porque son muy pocos los contenedores que instalaron en nuestra zona, y lo que hay están rebalsados de basura”, aseguró.
Rodríguez contó preocupada que se que acumulan las bolsas con residuos en las esquinas, “y no hay un solo camión recolector que las recoja”, denunció.
La postal se repite en numerosas esquinas y el tamaño que adquiere la montaña de basura es tan grande que, en muchos casos, invaden la mitad de la calzada, dificultando el tránsito vehicular.
“Hago cuatro viajes diarios al centro, y se vuelve peligroso hacer el recorrido por calles muy recorridas como avenida De las Américas, General Espejo y Arroyo Correntoso, donde hay que manejar con el cuidado de esquivar los montículos que se forman en la calle”, narró.
DENUNCIA. La sensación que tienen muchos vecinos del sur de la ciudad es que sufren un abandono institucional.
“Como vecino lo que observo es que el servicio es casi nulo, que no hay personal ni equipamiento para asistirnos, mientras la basura se acumula y es revuelta por los perros callejeros, convirtiéndose en un foco infeccioso”, alertó.
En este sentido, Cristina Rodríguez anticipó su decisión de realizar una denuncia contra el Municipio ante el Ministerio de Salud de la Nación “porque la contaminación es preocupante; además, mientras el Estado lleva a cabo una campaña contra el dengue, la ineficacia del gobierno municipal contribuye a la acumulación de residuos y la propagación del virus”.
“En el barrio no hay recolección de residuos, no hay servicio de limpieza, no se ven camiones ni personal municipal y es algo que no entendemos; el servicio no se presta desde hace varios meses. Esto es una burla para toda la ciudadanía, a la que se la insta a separar los residuos en origen, y después nadie los levanta”, consideró.
RAMAS. El 19 de febrero pasado un fuerte temporal de viento y lluvia se abatió sobre la capital provincial, provocando anegamientos y la caída de unos mil ejemplares. En este contexto la Comuna declaró la emergencia por un período de dos meses. Cumplido el plazo, en barrio Paracao aún permanecen acumuladas ramas y árboles caídos en febrero. “Hay calles que tienen prácticamente vedada una mano porque están los montículos de ramas”, confirmó Rodríguez.
Al respecto, agregó que también son numerosos los postes que quedaron semi caídos y nadie restituyó.
“En calle Arroyo Correntoso hay postes que están a punto de caerse y son un riesgo”, agregó, al tiempo que recordó que como consecuencia de los montículos de ramas y basura se produjo un accidente protagonizado por el conductor de una moto que en su afán de esquivar los residuos perdió el control del rodado y se lesionó.

Paola Ponroy pponroy@eldiario.com.ar