En ese sentido, destacó que es una política de esta gestión reforzar el sistema de salud de la provincia con mejoras en obras, equipamiento y en la planta de personal dentro de un sistema de regionalización, con la idea de apuntalar los hospitales y centros de salud de la provincia, para crear y distribuir nodos que posibiliten desconcentrar la alta complejidad de Paraná, “y reforzar el centro, la costa del Uruguay y los hospitales de nivel 3 de la provincia”.
En el acontecimiento se inauguraron los nuevos consultorios externos del hospital Perú y también el área donde funcionarán farmacia, recepción de pacientes y arancelamiento. “Esto va a mejorar el nivel de atención porque contábamos con consultorios de chapadur, que no tenían ventanas y eran bastante precarios; y la obra también nos va a permitir unificar recepción de pacientes con arancelamiento”, expresó el director del hospital Perú, Amílcar Reichel.
Hasta ahora dichas áreas se realizaban en diferentes espacios físicos del hospital, por lo que en algunos casos no se podía captar al paciente para arancelar la prestación. A partir de la unificación en un mismo espacio, cuando el paciente acuda a sacar turno para alguna consulta, conjuntamente se le van a pedir los papeles para el arancelamiento y la obra social.
Asimismo, el director manifestó que las mejoras inauguradas van en sintonía con la idea de reorganizar los espacios del nosocomio. “Después se tendrán que hacer algunas obras más, pero este es un primer paso para organizarlo”, subrayó.
Reichel destacó que toda mejora concretada en el hospital redunda en un mejor servicio para toda la población porque es una institución que atraviesa transversalmente a la comunidad local. “No tenemos un sistema privado de salud, así que todo el sistema de emergencia pasa por el hospital”, explicó.
Finalizado el acto formal y ante las autoridades, alumnos de las escuelas, representantes de la Policía y del Ejército, instituciones deportivas y vecinos en general que se hicieron presentes, se le rindió homenaje a Elsa Echeverría, quien fuera directora de la cooperadora hasta su fallecimiento a fines de 2015. Los nuevos consultorios fueron nombrados en su honor y para el hecho estuvieron presentes familiares y miembros de la cooperadora que descubrieron una placa recordatoria.
Impresiones
La intendenta Ada Liggerini dijo que visitar el hospital Perú en oportunidad de esta inauguración «me trae lindos recuerdos porque parte de mi juventud la pasé acá, fui obstétrica durante casi 28 años, y hoy me voy satisfecha al ver cómo ha crecido el lugar».
Destacó el trabajo articulado entre las instituciones: «Hemos tenido reuniones en el municipio con los directivos, trabajando articuladamente entre hospital, municipio, las distintas áreas de acción social, el ANAF y el área de acción social del hospital para de esta manera dar soluciones rápidas».
También estuvo en la ceremonia la diputada provincial Mariela Tassistro, quien expresó su disposición para “acompañar a la Dirección del hospital”.
La legisladora manifestó su acompañamiento “en esta estrategia de regionalización que promueve el gobernador Gustavo Bordet, con el ministro de Salud, Ariel De la Rosa a la cabeza, para que estos hospitales más bien chicos sean apuntalados fuertemente porque son la atención primaria, los que preceden a cualquier derivación”.
Inversión
En total se invirtieron más de 200.000 pesos entre la obra de infraestructura y el mobiliario. De ese monto, 100.000 pesos fueron desembolsados por el Ministerio de Salud con un refuerzo para esta obra, mientras que la inversión restante fue financiada con fondos del hospital. “Fuimos administrando bien y con la misma partida, el dinero que nos iba sobrando y demás lo íbamos destinando a los consultorios”, señaló Reichel.
Finalmente Reichel expresó: “Quiero agradecerles al doctor De la Rosa y al doctor Mario Imaz, que siempre han estado dispuestos a trabajar no sólo con nuestro hospital sino con todos los nosocomios de la provincia”.