En la localidad de Guardamonte, ubicada en el centro rural de la población del distrito Raíces Norte del departamento Tala, se encuentra la Aldea La Esperanza, donde la provincia de Entre Ríos tiene previsto instalar la primera central de energía fotovoltaica de 500 kw de potencia.
Por esa razón, este lunes, el Ministerio de Planeamiento de la provincia y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) firmaron un convenio por el cual ambos organismos se comprometen a trabajar en pos de lograr la generación de energía alternativa, que cuide el medio ambiente y que sea más económica.
Con ese objetivo, se prevé que la casa de altos estudios diseñe y describa la obra para la construcción de la central de energía fotovoltaica.
La propuesta del Gobierno es que a través de esta energía, que se logra por la transformación directa de la radiación solar en electricidad, a través de paneles, se beneficien 100 familias que viven en esa zona productiva, ubicada en el centro de la provincia.
Una de las principales virtudes de la tecnología fotovoltaica es su aspecto modular, pudiéndose construir desde enormes plantas fotovoltaicas en suelo hasta pequeños paneles para tejados. En el caso de Aldea La Esperanza, la idea es crear una central para que suministre energía a las familias de esa zona.
Convenio. “Se firmaron dos convenios, uno lo rubricó el ministro de Planeamiento de la provincia Juan Javier García y el rector de la Universidad Nacional del Litoral (Albor Cantard), con la idea de coordinar acciones para desarrollar programas o proyectos de cooperación y asistencia”, detalló en diálogo con EL DIARIOb el secretario de Energía de Entre Ríos, Raúl Arroyo, quien a su vez rubricó otro acuerdo con el decano de la Facultad de Ingeniería Química.
De esa manera, se prevé solucionar los problemas de abastecimiento energético, a través de los paneles solares, energía fotovoltaica, pensando en el cuidado del medio ambiente y, además, es más económica que la tradicional.
GPS. La aldea, que está ubicada en la localidad de Guardamonte, en el centro de la provincia de Entre Ríos, albergará a 100 familias que formarán una cooperativa de producción a partir de la cría y la faena de porcinos, y contarán con el abastecimiento de energía de esta central que se prevé funcione desde 2014.
Las centrales fotovoltaicas producen electricidad utilizando la propiedad que tienen ciertos materiales de generar energía a partir de la luz solar.
En cuanto al convenio específico de diseño de la planta, que tendrá a cargo el grupo de energía de energía no convencional de la Facultad de Química de la UNL, contempla la producción de energía eléctrica a partir del sol.