Se pretende con estas actividades despertar en los niños la importancia de conservar y cuidar los elementos pertenecientes a nuestra historia cultural e incentivar la valoración de los museos. También se espera incitar el interés por conocer los hechos del pasado referentes a la cultura de nuestro territorio y motivar la investigación por medio del interés en pos del enriquecimiento cognoscitivo.
Para ello, se llevarán a cabo clases destinadas a niños entre 4 y 12 años, nivel inicial y primario, considerando la importancia central que tiene el conocimiento de nuestra historia en dicha edad escolar. Se busca así, de un modo útil y concreto, acercar los alumnos al devenir histórico en forma ágil y entretenida.
De manera imaginaria, se intentará transportar a cada uno de los niños -a través de objetos, piezas e imágenes- a la antigua vida colonial, enfatizando en determinados elementos que eran imprescindibles para satisfacer las necesidades básicas, provocando así una inquietud inevitable de comparación, entre aquella época y la actual.
Cabe considerar que las clases a desarrollarse estarán divididas en tres etapas:
1º etapa: recorrido por las salas de exposición relacionadas a la época colonial, acompañados por una guía que irá relatando los hechos más significativos asociados a las piezas históricas en exposición. Se hará hincapié en tres tipos de piezas: abanicos, candelabros y aljibes.
2º etapa: se reunirá al grupo escolar en el salón del museo y se les proyectará un power point con imágenes de la época colonial, realizando un debate sobre aquella forma de vida, costumbres y tradiciones.
3º etapa: se le asignará a los distintos grupos (según edades), actividades relacionadas al recorrido que han realizado con el fin de fijar los conocimientos brindados previamente por la guía.
Informes
Se solicita a los interesados coordinar turnos para la visita de las delegaciones escolares.
Museo Histórico de Entre Ríos Martiniano Leguizamón
Teléfono: 0343- 4207869
Fuente: Entre Ríos.