Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Jornada de fortalecimiento de los centros alfabetizadores entrerrianos

La actividad contó con la presencia del integrante del equipo técnico-pedagógico del programa nacional de Alfabetización de la Dirección de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación de la Nación, Pablo Laurenza, quien entre otros puntos resaltó los enormes avances de la provincia en la materia.

“Estamos haciendo reuniones informativas de una propuesta que tenemos para esta mitad del año y durante el 2015. Se trata de una campaña especial que apunta a fortalecer las prácticas educativas en alfabetización sobre todo en aquellos departamentos en los cuales todavía prevalecen altos índices de analfabetismo. Si bien en estos 10 años -en relación a los censos que tenemos-, bajaron las tasas de analfabetismo en todo el país, nos resta fortalecer el trabajo sobre todo en los departamentos de La Paz, Concordia y Paraná”, remarcó el licenciado Laurenza.

A la hora de precisar las causas del analfabetismo sostuvo que “son múltiples. Durante esta década el país ha crecido económicamente, el Estado ha tenido que asumir esa realidad en relación con una herencia de destrucción de lo público. Existen lo que denominamos núcleos duros y que no se relacionan solamente con la situación económica de los distritos”. Ejemplificó que “la ciudad de Buenos Aires tiene un ingreso per cápita superior al promedio y sin embargo registra subas en el índice de analfabetismo. Tenemos que ver en cada territorio a qué se deben estas situaciones, a veces el propio sistema educativo cumple un factor de exclusión. Por eso también la búsqueda de alternativas a la enseñanza como son los centros de alfabetización”.

Nuevo desafío

La alfabetización en Entre Ríos, se ha asumido con mucha fuerza política, lo que se ha reflejado en el trabajo institucional de los organismos intervinientes, tal es el caso de la Dirección de Jóvenes y Adultos del CGE.
El titular del área, Exequiel Coronoffo indicó que en los centros educativos “está puesta la mirada no sólo en la alfabetización sino en el reingreso de la persona al sistema escolar. El desafío es enorme y toca lo más profundo del pensamiento tradicional. Mientras la escuela se planteaba como un aparato administrativo institucional que funcionaba en tanto y en cuento los educandos podían repetir el conocimiento, hoy se piensa en una escuela inclusiva”.

El programa

El programa está dirigido a todas aquellas personas, Jóvenes y Adultas analfabetas, mayores de 15 años; incluye a la población de los servicios penitenciarios.
Su implementación transcurre en dos etapas consecutivas: alfabetización inicial o introductoria (de cinco meses de duración), y articulación con el sistema de educación de Jóvenes y Adultos, de cada jurisdicción, con el objeto de completar la escolaridad primaria básica.