Participaron del encuentro integrantes de la Red, Los Colegios de Abogados y de Arquitectos, las Organizaciones No Gubernamentales M’Biguá y la Asamblea Todos por el río, y la Cámara de Corredores Inmobiliarios.
Cada uno de los temas que se expusieron generaron debates muy interesantes a lo largo de la jornada. En este marco, las ONGs realizaron análisis de casos y los representantes del Colegio de Arquitectos de Entre Ríos / Regional O-NO disertaron sobre las experiencias del manejo participativo de cuencas hídricas (Arroyos de Paraná y La Paz).
Uno de los puntos más sobresalientes de la jornada versó sobre las diferencias principales entre el Código Civil de Vélez Sarsfield y el nuevo Código Civil de la Nación.
Marco legal
Por el Colegio de Abogados de Paraná, Fernanda Tardelli explicó cómo se valora la Ley 9.008/96 en el trayecto de trabajo. En este sentido, remarcó que “esta ley otorga a las autoridades un mandato para delimitar la zona ribereña y riesgos hídricos, pero no está reglamentada, ni se aplica”.
El cierre
Dando fin a la jornada, una destacada especialista en derecho ambiental realizó aportes a las líneas de trabajo de cada una de las organizaciones.
Los asistentes valoraron como algo “positivo” esta actividad, marcando el inicio de futuros encuentros similares.
Próxima jornada
La Red tiene prevista su próxima actividad abierta en la ciudad de Paraná, los días 20 y 21 de agosto, destinada a docentes, estudiantes, graduados universitarios y público en general.
Otros participantes
Estuvieron presentes también referentes de la Red de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad de la República, Salto, Uruguay (Udelar).
Organizadores
La actividad estuvo planificada por el equipo de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Uader.
Consultas
Facultad de Ciencias de la Gestión
Urquiza 1347 | Tel.: 0343 4077412
http://fcg.uader.edu.ar