A partir de dinámicas de grupo, exposiciones y charlas debate, se expusieron las distintas experiencias que los jóvenes del medio rural de Entre Ríos debatieron junto a profesionales y funcionarios del gobierno provincial. En esta oportunidad participaron jóvenes de las localidades de San Víctor, La Verbena, Feliciano, Federal, San Jaime de la Frontera, Yeso y María Grande.
El Curso de Constructores para el Desarrollo Rural tiene por objetivo contribuir a la formación de liderazgos y organizaciones rurales, promover el desarrollo rural desde una perspectiva integral y es organizado por la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) e implementado por la Secretaria de Inversión Pública y Desarrollo Territorial dependiente del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la provincia, con apoyo de la Secretaria de Agricultura Familiar de la Nación y el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea).
Durante el debate sobre la nueva Ley de Reparación Histórica para la Agricultura Familiar se hizo fuerte eje en el acceso a la tierra para los productores de la Agricultura Familiar y las nuevas herramientas que promueve la ley para garantizar este derecho. Se remarcó la importancia de que nuestra provincia adhiera a la ley para que así los productores entrerrianos puedan acceder a este derecho y a los otros que promueve.
Además del debate sobre la Ley, se trataron temas vinculados con el desarrollo rural sustentable y el rol de la juventud y de los y las agricultoras familiares para avanzar hacia el mismo, el acceso a las políticas públicas y la necesidad de participación de estos sectores para incidir en el diseño e implementación de las mismas, hubo un taller sobre equidad de género y se visitaron experiencias como las de la Radio Educativa Almafuerte, la Cooperativa de Trabajo Apícola “El Espinal” y la granja agroecológica “La Porota”.
Según el secretario de Inversión Pública y Desarrollo Territorial de la provincia, Lautaro Viscay, “La juventud rural de Entre Ríos se ha convocado para debatir y generar propuestas en torno a la Ley Nacional de la Agricultura Familiar. Compartimos un espacio de formación a partir del intercambio sobre la realidad de los jóvenes en el centro norte de la provincia y se planteó la oportunidad y el rol que tienen los jóvenes rurales para aportar en la seguridad y soberanía alimentaria en la provincia de Entre Ríos”.