El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaria de Políticas Sociales, desarrolló este viernes una jornada de reflexión en el marco del Mes de la Memoria, a 39 años del Golpe de Estado cívico-militar. La actividad se llevó a cabo en la Vieja Usina de Paraná con un centenar de jóvenes que forman parte del programa Promotores por la Inclusión Social, de la cartera de Desarrollo.
El espacio apuntó a reflexionar sobre el Golpe y sus consecuencias políticas, económicas y sociales. En ese marco, participó y dialogó con los jóvenes Alicia Dasso, “Perica”, unas de las víctimas del terrorismo de Estado.
Ella fue secuestrada y privada de la libertad entre 1976 y 1982. Dasso trasmitió su experiencia y puso de relieve el valor de lo colectivo como elemento fundamental para sostenerse en aquellos duros momentos.
Ejercicio de derechos
El ministro de Desarrollo Social, Carlos Ramos, resaltó a la actividad organizada por su cartera y señaló: “Este proyecto político se ancla en la memoria y ejercita plenamente los derechos sociales del presente y del futuro”.
En ese marco, el funcionario destacó este proyecto político “por la reparación histórica en materia de derechos humanos, impulsando los juicios a genocidas y en simultáneo, ocupándose de recomponer el tejido social destruido a raíz de las medidas neoliberales que destruyeron social y económicamente el país”.
Promotores por la Inclusión Social.
Ramos indicó que este programa apunta a promover el ejercicio pleno de muchos derechos que los ciudadanos tienen a partir de un trabajo colectivo y solidario de los jóvenes.
Cabe destacar que el Ministerio de Desarrollo Social implementa desde el 2014, el programa a través de la Subsecretaría de Políticas Públicas.
El objetivo es que los promotores puedan identificar a través de relevamientos territoriales, las problemáticas socio económicas con las que diariamente confronta la población, para así facilitar el acceso a políticas sociales que tiendan a dar solución a la problemática detectada, a través de la inclusión social y la recomposición de los derechos.
La red de promotores juveniles es capacitada una vez a la semana en materia de políticas públicas de inclusión con un enfoque de derecho, apostando al fortalecimiento de sus capacidades y al compromiso social que ya poseen. Una vez capacitados trabajarán en territorio a partir de la promoción de políticas públicas de inclusión social, tales como entrevistas, difusión de programas nacionales y provinciales, acompañamientos en abordajes territoriales, jornadas solidarias, entre otras actividades.