Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

La AFA llamará a licitación por los derechos de televisión

f_1468891228Los representantes de los clubes de Primera División y la B Nacional que componen la Superliga le solicitaron al gobierno nacional la rescisión del contrato de Fútbol para Todos. En la AFA se desarrolló una reunión en la que estuvieron 25 de los 30 clubes de Primera División (entre los presentes estuvo Patronato) y el tema de las transmisiones adquirió una relevancia importante. La idea es terminar con el FPT ya que el dinero no alcanza y además consideraron que es un gasto para el Estado.

En la AFA hubo reunión de clubes de la Súper Liga. Estuvieron 25 representantes de las 30 instituciones, con excepción de River, San Lorenzo, Argentinos, Olimpo y Aldosivi. Entre los ausentes sobresalen notoriamente el Millonario y el Ciclón-en este último caso, se supo es que no ven con buenos ojos la asunción de Juan Sebastián Verón como presidente del nuevo torneo-.

Paralelo al tratamiento de la Súper Liga, se empezó a tratar el final del fútbol para todos. En este marco se decidió enviarle un documento al Gobierno en el que se le pide que autorice a la AFA a llevar adelante una licitación por los derechos de TV, tanto a nivel nacional como internacional, y rescindir el contrato de Fútbol para Todos.

¿Cuáles son los argumentos? Que los 2.500 millones de pesos anuales que ofreció el Gobierno son exiguos para el fútbol. Pero a su vez los dirigentes entienden que para el Estado es un gran gasto.

La Secretaría General de la Presidencia difundió un documento en el que se da cuenta de lo que se le pidió al Gobierno desde la AFA: -Que el fútbol para todos ha cumplido un ciclo y amerita un replanteo.

-Que por esta situación estamos dispuestos a liberar al Estado del costo de los fondos privados de nuestro producto, toda vez que para la familia del fútbol la cifra que recibimos resulta exigua y para el Estado es un importante gasto.
-Que en tal sentido proponemos en breve plazo las partes podamos disolver el vínculo que nos une, y a través de una licitación internacional, buscar oferentes privados:

¿Cuándo terminaría el contrato de TV? De acuerdo el nuevo formato de televisación comenzará en enero del 2017. De modo que en la segunda parte del año se llevaría a cabo la licitación y no habría cambios.

Fuente: Olé