Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

La Comuna preparó lugares de albergue por las posibles lluvias

Fueron casi 12 horas durante las cuales, y por períodos, cayó mucha agua. Pero parece haber sido la peor de las jornadas incluidas en un pronóstico por lo menos de tres días de inestabilidad en el clima. “Llovieron unos 70 milímetros, pero las lluvias previstas hasta el viernes serían aisladas y sin tormenta”, se esperanzó ante EL DIARIO el responsable de la Dirección de Protección Civil de la Municipalidad, Darío Aldana. 
El saldo del temporal del martes que se extendió hasta las primeras horas de ayer fue la caída de unos 10 árboles, la evacuación de una familia y algunas casas anegadas. “El mismo martes se pusieron en funcionamiento las cuadrillas de poda para sacar los árboles caídos y evitar que se taponen los desagües pluviales. También en la zona de Bajada Grande y Anacleto Medina hubo casas anegadas en las que se asistió con bombas para sacar el agua”, contó el funcionario municipal. 
Evacuados solo hubo una familia, de la zona del Túnel Subfluvial que fue trasladada a la casa de unos familiares. “Si bien no se esperan más lluvias copiosas se han preparado espacios con camas en la misma Dirección, en el Centro Integral Comunitario (CIC) de Almirante Brown y en Patronato”, adelantó. 
Gualeguaychú fue otra de las ciudades que padeció el temporal. En cinco horas llovió 150 milímetros. El río Gualeguaychú se ubicó en 2.62 metros puerto local, y 2.40 metros estacionado en Puerto Boca. 
Según informaron a través de un comunicado, la Municipalidad dispuso un operativo de emergencia encabezado por Defensa Civil debido al fenómeno extraordinario de las lluvias caídas en 5 horas. Cabe destacar que las precipitaciones tuvieron una intensidad de hasta casi 100 milímetros por hora y generaron innumerables perjuicios en la ciudad, siendo la situación más crítica las zonas que son desagües pluviales naturales”. 
LLUVIA Y CRECIENTE. En Concordia el escenario es más complicado. La caída de lluvia –si bien no fue como en Paraná – complica la situación ante el proceso de creciente del río Uruguay. Más de un centenar de personas tuvieron que dejar sus viviendas y buscar refugio en zonas más altas por el avance del río Uruguay. En otros barrios, una importante cantidad de familias comenzaron a autoevacuarse ante la cercanía de las aguas. Once familias de ribereños tuvieron que ser evacuadas por Defensa Civil. Se trata de habitantes de Maipú y Estrada, donde el río empieza a avanzar sobre los terrenos en su incontenible marcha sobre el casco de Concordia. Ese fue el complicado panorama que se vivió en la ciudad en las últimas horas. 
En otros barrios, más de un centenar de familias comenzaron a movilizarse rápidamente en un operativo que ellos mismos iniciaron de auto evacuación ante la cercanía de las aguas. 
Ayer los camiones municipales comenzaron a movilizarse para seguir con el traslado en busca de tierras altas dado que el pronóstico de crecida anunciada será parecida al mes de julio, cuando alcanzó casi los 14 metros. Se tratará de ganar de mano a las aguas y aprovechar estas horas para evitar tener que hacerlo bajo peores condiciones. 
Las aguas del río Uruguay continúan en una curva de ascenso frente al puerto, mientras que el panorama se complica aún más con el alerta emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, el cual prevé intensas precipitaciones. Bajo este contexto, el último parte informativo emitido por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) advirtió que la crecida podría llegar a los 13 metros. El organismo informó que el caudal evacuado se incrementó a 18 mil M3/SEG y se mantendría en este valor hasta ayer, siempre y cuando no se registren intensas precipitaciones en la cuenca, ya que de ser así se verían obligados a incrementar el caudal evacuado. 
Preciso es destacar que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta meteorológico por intensas lluvias y fuertes tormentas, un panorama desalentador ante la creciente del río, que persistirá en la región por lo menos hasta el próximo fin de semana. 

Un rayo mató
vacas lecheras 

Dos vacas lecheras murieron fulminadas por un rayo este martes en horas de la tarde en un tambo de Isletas, localidad del departamento Diamante, en medio de fuertes lluvias acompañadas de tormenta eléctrica. El establecimiento se encuentra ubicado sobre el camino de ripio que comunica Isletas con Ramírez, a unos 10 kilómetros de esta última ciudad. Según posteó el propio productor de apellido Eichmann en la red social Facebook, las vacas “justo habían salido del tambo” tras ser ordeñadas. “Fue un impacto impresionante. Se sabía que cayó cerca y las otras vacas fueron enseguida a ver qué pasó y ahí nos dimos cuenta que algo había pasado pero por la lluvia no se veía bien”, explicó el productor. La imagen hace estremecer, con solo pensar que podría haber alcanzado a seres humanos, teniendo en cuenta que por el horario, muchos vecinos se encontraban en el campo realizando sus actividades, señala el sitio Isletas Noticias. Las pérdidas económicas, rondarían los $35.000, según un productor vecino, “pero por suerte fueron vacas”, reconoció. 

El Uruguay llegaría a los 13 metros en el puerto de Concordia 
El presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Juan Carlos Cresto, advirtió que el río Uruguay podría alcanzar los 13 metros en el puerto de Concordia en los próximos días. 
“Está lloviendo y hay pronóstico de más lluvia, en consecuencia el río va a seguir creciendo. La gente tiene que estar atenta a los partes que todos los días difunde Hidrología de CTM y Defensa Civil y no alarmarse innecesariamente, pero es importante que cada vecino tome recaudos en prevención que si llueve mucho el río puede llegar a 13 metros sobre el final de esta semana”, remarcó Cresto. 
En el mismo sentido, desde CTM se difundió ayer un parte oficial destinado a los pobladores ribereños, anticipando que “debido a la cantidad de precipitaciones producidas y pronosticadas en las zonas aledañas al embalse de Salto Grande, el nivel del lago potencialmente llegaría a superar la cota de expropiación, por lo tanto se solicita tomar los recaudos pertinentes a efectos de evitar consecuencias”. 
Por su parte, el ingeniero Francisco Pérez, gerente general de Salto Grande, detalló que “las condiciones que presenta hoy el río se deben a las lluvias que hemos venido teniendo por el efecto del fenómeno meteorológico llamado Niño. Durante el año 2014 ya habíamos tenido aportes importantes de caudales y se prevé que durante este verano tendremos lluvias superiores a los valores medios”. 

La Provincia asiste a localidades afectadas 
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social, incrementó las tareas de asistencia previstas en el protocolo de acción ante fenómenos climáticos. Así fue que se dispuso ayuda directa a los municipios de Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Concordia, Federación y San Benito. 
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se puso en marcha el protocolo de acción para actuar ante las inclemencias del tiempo que afectaron gran parte del territorio entrerriano en estas últimas horas. Las fuertes precipitaciones y la creciente del río Uruguay produjeron inconvenientes en varias localidades y afectaron a numerosas familias que fueron evacuadas. 
Se asistió a los municipios de Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Concordia, Federación y San Benito, con módulos alimentarios, kits de limpieza, zapatillas, ropa, colchones, chapas de cinc, chapas de cartón, tirantes, clavadores y rollos de nailon que permitieron una cobertura inicial de las viviendas afectadas, según se informó oficialmente. 
“Estamos esperando ver cómo evoluciona la situación de las lluvias en gran parte de la provincia, y en la costa del Uruguay, que es el área más afectada por las crecida y las lluvias”, indicó el ministro Carlos Ramos. Además, consignó: “Hemos puesto en marcha el protocolo de ayuda que se utiliza en estos casos junto a otras áreas del gobierno provincial. Estoy en contacto desde el primer minuto con el gobernador Urribarri, a quien mantengo informado de lo que va pasando, dado que es él quien coordina todos los esfuerzos del gobierno para contener la situación”. 
Debido que ayer cesaron las precipitaciones varias familias pudieron retornar a sus viviendas. 
Evacuados . Por la crecida del Río Uruguay en Concordia fueron asistidas 12 familias de las cuales cinco fueron evacuadas y otras siete se autoevacuaron. 
En tanto, en Concepción del Uruguay fueron evacuadas cuatro familias. En el puerto de la Histórica, el nivel del río se encuentra en 5,38. Según informaron autoridades locales, de llegar a los 5,50 metros, aumentaría la cantidad de familias a evacuar. 
Pronóstico . El Servicio Meteorológico Nacional indica para hoy probabilidad de lluvias y tormentas fuertes para sur, centro y norte de la provincia de Entre Ríos, mejorando hacia mañana. 

Gualeguaychú:
los evacuados ya
volvieron a sus casas
 
Las nueve familias evacuadas por el temporal en Gualeguaychú retornaron a sus hogares. 
Las lluvias que cayeron el martes en esa ciudad del sur entrerriano excedieron ampliamente las marcas habituales. Según informaron desde la Prefectura, desde las 7 a las 19 horas, cayeron 161 milímetros. 
Se trató de una lluvia copiosa que se intensificó de 14 a 16 horas. El río Gualeguay-chú se ubicó en 2.62 metros en el puerto local, y 2.40 metros estacionado en Puerto Boca. 
Operativo temporal. En la tarde del martes, funcionarios municipales debieron activar rápidamente un comité de crisis para determinar prioridades de zonas y trabajos a realizar. 
Según informaron a través de un comunicado de prensa, la Municipalidad dispuso un operativo de emergencia encabezado por Defensa Civil debido al fenómeno extraordinario de las lluvias caídas en 5 horas. Cabe destacar que las precipitaciones tuvieron una intensidad de hasta casi 100 milímetros por hora y generaron innumerables perjuicios en la ciudad, siendo la situación más crítica las zonas que son desagües pluviales naturales. 
Se organizó un operativo para dar respuesta a las solicitudes de los vecinos. Como prioridad, se estableció el centro de evacuados en los galpones del puerto y para quienes decidan autoevacuarse. 
“El municipio está en constante contacto coordinando el trabajo con autoridades del ministerio de Desarrollo Social de la provincia, estando en comunicación permanente el intendente Juan José Bahillo con el ministro Carlos Ramos”, informa el comunicado municipal. 
Asimismo, destacaron que los pronósticos del tiempo no son alentadores por lo que apelan a “la solidaridad y sensibilidad de los vecinos para entender esta extraordinaria situación que generó momentos críticos en muchas familias de la ciudad”. 
Con respecto a la provisión de servicios en la ciudad, el intendente Bahillo explicó: “Hoy los servicios funcionan con normalidad, mientras que mantenemos una alerta vial por la situación en la que quedaron algunas calles de tierra que fueron afectadas por la acumulación de agua”. 
Sobre los cortes de luz que hubo en la ciudad Bahillo explicó: “Tanto las lluvias del martes como los vientos de 190 km. por hora que hicieron caer los postes de alta tensión son fenómenos extraordinarios que provocan que suframos estos episodios de gravedad”. 
Altura del río. Ante la crecida que sufre por estos días el río Uruguay, el intendente sostuvo que “afecta la altura del río Gualeguaychú de manera indirecta” y que “por estas horas el río tiene una altura de 2.96 metros, mientras que desborda a partir de los 4.20 metros, por lo que estamos realizando un seguimiento ya que la otra variable que puede influir en la altura es la lluvia”. 
En tanto, el presidente municipal dijo: “Actualmente el pronóstico no es alentador ya que hay anuncios de lluvias, pero esperamos que con el correr de los días se modifique”. 
Finalmente agradeció el acompañamiento del gobierno provincial “con quienes estuvimos en contacto permanente, tanto con el gobernador Urribarri quien se puso a disposición, como con el ministro de Desarrollo Social Carlos Ramos y el jefe de gabinete Hugo Ballay, quienes están colaborando con nuestra comunidad”.o_1420685842