Kunath destacó el encuentro con la gobernadora como “una cálida reunión, donde nos contó cómo vienen trabajando en Santiago en temáticas similares a las que estamos abordando en Entre Ríos y manifestó una excelente disposición para profundizar la instalación de actividades que tengan que ver con la prevención, erradicación y sanción de las violencias”. “El hecho de que haya una gobernadora mujer significa tener esta mirada sensible y comprometida respecto de la erradicación de la violencia de género, aunque sin generalizar ni dejar de decir que cada vez son más los varones que se comprometen con esta lucha” agregó. La senadora explicó que su presencia en Santiago del Estero “tiene que ver con el trabajo que por decisión del gobernador Sergio Urribarri se viene llevando a cabo en la provincia desde el Consejo de Prevención de la Violencia (Coprev), para el abordaje integral de las problemática de las violencias en todas sus modalidades”. En ese marco, “nos pareció muy interesante tomar la sugerencia del Consejo Nacional de las Mujeres y compartir nuestra experiencia con otras provincias. Tiene que ver con un abordaje integral por parte de cada uno de los Estados Federales, con el acompañamiento del Gobierno Nacional, también encabezado por una mujer, Cristina Fernández de Kirchner, que hace que esta problemática, durante muchísimo tiempo invisibilizada, esté hoy instalada en las agendas políticas públicas”. Intercambio de experiencias Por su parte, Lucila Haidar, destacó el “saldo sumamente positivo” de la reunión con la mandataria santiagueña. “Esto de intercambiar experiencias nos da la pauta de que el camino que hemos elegido es el camino correcto, es el que nos permite seguir creciendo y seguir sumando voluntades en la erradicación y las luchas contra las violencias”, agregó. La funcionaria entrerriana adelantó que trabajarán “en la concreción de un esquema similar al que tenemos en Entre Ríos, con observatorios locales y regionales. Una provincia con un territorio tan vasto y con una importante cantidad de municipios como es Santiago del Estero amerita una política integral que incorpore a los municipios y las organizaciones de la sociedad civil, que son indispensables para poder llevar a cabo una política, porque sólo desde el Estado no podemos. Esto que es sumamente importante, es tenido muy en cuenta por la gobernadora Zamora y el ministro Daives”. “Violencia de género: una mirada institucional” Por la tarde, en el salón auditorio de la Casa de Gobierno santiagueña, se desarrolló la jornada “Violencia de género: una mirada institucional”, organizada por el ministerio de Justicia, Trabajo y Derechos Humanos de esa provincia, a través del Programa de Capacitación Continua. Ante un público integrado por magistrados, miembros del poder Judicial, Ejecutivo y Legislativo, estudiantes, fuerzas de Seguridad y organizaciones sociales, Kunath y Haidar expusieron el trabajo de Entre Ríos desde la puesta en funcionamiento del Protocolo provincial para prevenir y erradicar la violencia, el Consejo de Prevención de la Violencia (Coprev) y el Observatorio de las violencias. En este marco, la senadora entrerriana agradeció al senador nacional Gerardo Zamora y a la senadora Ada Iturrez de Cappellini, «con quienes comparto el ámbito legislativo» y sostuvo que «el abordaje de las violencias tiene que ver fundamentalmente con definiciones políticas, como la tomada por Sergio Urribarri en Entre Ríos. Si no existen definiciones políticas fuertes para incorporar esta problemática en la agenda pública, no tenemos muchas posibilidades de construir ámbitos en los cuales estos temas se trabajen», expresó. Y agregó: «Si no tenemos algún instructivo que ordene cómo actuar frente a una situación de violencia, evidentemente cada uno va actuar conforme a sus propios criterios. El hecho de tener un protocolo ordena a quienes están involucrados con la problemática», explicó, al tiempo que resaltó la importancia de un trabajo interdisciplinario y articulado entre los distintos poderes del Estado junto a las organizaciones de la sociedad civil para un verdadero abordaje integral.