Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

La importancia de donar sangre voluntariamente congregó voluntades en la plaza

El mes del donante voluntario de sangre en la provincia continúa con acciones de promoción y colectas externas. En la capital entrerriana el Ministerio de Salud, a través del Programa Provincial de Hemoterapia, efectuó la jornada en la Plaza 1° de Mayo donde los equipos de salud, en el camión sanitario, realizaron una colecta externa de sangre de la que participaron 25 donantes voluntarios.

La coordinadora provincial del Programa de Hemoterapia, Lucrecia Etcheverry, destacó la colaboración de alumnos de la Escuela Zuloaga de San Benito, en la entrega de folletería, los Payamédicos y el Municipio de Paraná. También valoró la participación de alumnos del Colegio del Huerto que aportaron trabajitos artísticos para concientizar sobre el gesto de donar sangre: dar vida en vida.

“Cada vez más se tiene conciencia sobre la donación voluntaria de sangre. Sacamos el banco de sangre a la calle y la gente se acercó a preguntar lo cual está vinculado a la impronta de trabajo que estamos desarrollando con el ministro de Salud, Hugo Cettour”, refirió Etcheverry.

Las acciones continuarán el 26 de noviembre con otra colecta externa de Sangre organizada por la Escuela Zuloaga de San Benito y la inauguración, el 27, de una posta de extracción de sangre en el hospital de Basavilbaso.

La funcionaria destacó la conmemoración de “los 100 años de la primera transfusión de sangre exitosa en nuestro país”. Y recordó que “se realiza, hoy en día, como se hacía 100 años atrás, con un poco más de controles”.

Luego mencionó que la gente se acercó a consultar respecto a los mitos en torno a la donación de sangre, a saber: “si pueden donar por haber tenido hepatitis, haberse hecho un tatuaje o por tomar medicamentos”. En este sentido, el Programa Provincial de Hemoterapia despeja las dudas y da a conocer “que hace falta tener la sangre antes de que otras personas la necesiten.

En la oportunidad, también se desarrolló una radio abierta para dar cuenta de la importancia de sumar más donantes de sangre voluntarios al sistema de salud.

Para concretar donaciones en otro momento, las personas interesadas podrán comunicarse al 4224882 y/o acercarse al hospital San Martín, por Pascual Palma, de lunes a viernes a partir de las 7.

Testimonio de vida y agradecimiento

Sandra Villalba padeció leucemia linfoblástica aguda y fue tratada médicamente en la capital entrerriana hace unos años. Con el propósito de agradecer y dar testimonio, se sumó a la actividad en la Plaza 1° de Mayo de Paraná y expresó: “Puedo decirle a la gente que donen sangre porque, donar sangre, es donar vida. Hace unos años me trataron con quimioterapia por una leucemia y recibí más de 120 transfusiones de sangre”, refirió. Asimismo valoró que “hoy está todo más evolucionado, hay mejor tecnología, la gente se presta más a donar; antes no había todas estas campañas y me decidí a sumarme a la campaña para agradecer a la vida que estoy acá y ayudar a los que están pasando por lo mismo que yo pasé: se puede salir”. b_1416487815