Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

La mediación permitió superar el conflicto en la Escuela Esparza

El conflicto suscitado en la Escuela Juan Carlos Esparza, de barrio Mosconi, a raíz de la agresión por parte de la mamá de un alumno que asiste a 5º grado a la directora, Hilda Leguizamón, quedó superado luego de la intervención de una mediadora que acercó a las partes e hizo firmar un compromiso de solución.
o_1432791976La mediación fue dispuesta por la Justicia a partir de la intervención del fiscal Juan Francisco Ramírez Montrull en el caso tras la denuncia planteada por Leguizamón y el presidente de la Asociación Cooperadora, Juan José Martínez.
Todo ocurrió el martes 5 del actual. Ese día, un alumno de 10 años que asiste al 5º grado de la Escuela Esparza, KL, fue con el resto de sus compañeros de curso a un taller de recreación al Parque Nuevo. Allí, los docentes, ocho en total, se encontraron con la resistencia de KL a participar de las actividades: mostraba una actitud reticente y agresiva, según un informe que llegó al Consejo General de Educación (CGE).
Entre el grupo de maestros, un profesor intentó frenar los impulsos agresivos del chico y evitó que agrediera al resto de sus compañeros. Cuando KL relató el hecho ocurrido en el Nuevo Parque, reprochó a un docente por haber pretendido “ahorcarlo”. Enterada de eso, la mamá, Leonela Janet Ruiz Retamar, acudió rauda a la escuela, y pidió hablar con la directora, a quien responsabilizó de lo sucedido.
No sólo eso: también la agredió y, acompañada por otras cuatro personas, le profirió amenazas. Una, que dañarían su vehículo particular toda vez que concurriera a trabajar a la escuela.
ACUERDOS. Leguizamón relató así la situación al CGE: “El ingreso a zona del comedor lo realiza por la cocina del mismo, y se dirige con gritos, insultos e improperios hacia la persona de la directora, extendiendo los brazos hacia la zona del cuello de la misma, sujetándola y apretándola, interviniendo de forma inmediata la señora vicedirectora, colocando sus brazos y cuerpo entre ambas solicitando a la señorita Retamar, que no golpee a la señora directora, que se aleje, procediendo Hilda a levantarse, dirigiéndose ambos directivos hacia la zona de dirección, mientras la señora vicedirectora solicitaba en forma reiterada a Retamar que no agreda ni golpee, que deponga su actitud”.
La consecuencia más dura del entredicho fue que el nene permaneció, durante dos largas semanas, afuera de la escuela, sin asistir a clase. Esa situación fue la que resaltó como de mayor relevancia la mediadora que actuó en el conflicto, Verónica Degani, de la Oficina de Medios Alternativos del Poder Judicial. El compromiso que ayer firmaron las partes, y que contiene nueve puntos, estableció de modo enfático que KL se reintegre desde hoy a clases a la Escuela Esparza. La mediadora, contó a EL DIARIO, asumirá el rol de observadora de la evolución del caso, con informes periódicos que deberán presentar las partes.
Degani dijo que no sólo hubo buena voluntad de la mamá del nene y de la directora de aceptar la mediación, sino también la colaboración de las dos maestras de KL, que aportaron a la resolución del conflicto. “Aunque fue un proceso largo, lo positivo que rescato es que a lo largo de los encuentros que tuvimos, en un trabajo en conjunto, ambas partes lograron salir de su postura, y ponerse en lugar del otro. El trabajo lo hicieron las partes porque son dueños del conflicto, y también colaboraron los docentes, algo que fue un gesto muy valioso”, apuntó.
FASES. El proceso de acercamiento de las partes, que concluyó con la vuelta del chico a clase a la Escuela Esparza, sostuvo la mediadora, “fue bastante difícil”, pero el acuerdo al que se llegó ayer, y que se rubricó en la Escuela Esparza, demostró, agregó, que “la mediación como medida restaurativa, es medio muy valioso. De la mediación participan los protagonistas del conflicto y ellos mismos encuentran la solución”. Y subrayó: “Yo no llevé la solución. Como mediadores, somos imparciales”.
“Se le puso punto final a esta historia”, dijo, con cierto alivio, la directora de la Escuela Esparza. “Este tema de la mediación surgió cuando fuimos a hacer la denuncia a la Justicia, y el fiscal nos propuso un sistema de mediación penal. Nos preguntó si estábamos de acuerdo, y yo le dije que sí. Se hizo una mediación con carácter penal, trabajo mucho y muy bien una mediadora con nosotros, el trabajo no fue fácil, pero se llegó a un acuerdo”, apuntó Hilda Leguizamón.
Ayer, con la presencia del titular de la Oficina de Medios Alternativos del Poder Judicial, Rodrigo Juárez, se firmó el acuerdo de mediación entre las partes.
El acuerdo implica que la mamá reconoció su error y pidió perdón, y la escuela asumió el compromiso de hacer un seguimiento más detenido sobre la evolución pedagógica del chico, con el acompañamiento de un equipo especial del Servicio de Apoyo Interdisciplinario Educativo (SAIE) del CGE. Además, el chico deberá asistir a sesiones de terapia con un psicólogo que aportará el Estado.
Además, cada 20 a 25 días las partes deberán presentar informes de la evolución del caso ante la mediadora, que se comprometió a estar atenta respecto al cumplimiento de los compromisos asumidos.

Debut
La firma del acuerdo de resolución del conflicto que se había suscitado a principios de mes en la Escuela Juan Carlos Esparza, se dio con la presencia del director de la Oficina de Medios Alternativos del Poder Judicial, Rodrigo Juárez.
Juárez asumió este mes esa función, designado por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) tras un proceso de selección en el que se inscribieron 51 aspirantes. La Oficina de Medios Alternativos controla el adecuado cumplimiento de toda salida alternativa a la prisión, como por ejemplo las suspensiones de juicio a prueba, mediaciones o medidas de coerción morigeradas.
A través del acuerdo general Nº 10/15, el STJ resolvió designar a Juárez luego de un proceso de selección que comenzó con un cotejo de antecedentes de 51 inscriptos, realizado por la Sala Nº 1 de Procedimientos Constitucionales y Penal del Alto Cuerpo. Luego de esa preselección, los vocales del máximo tribunal entrevistaron a 12 postulantes, y finalmente, procedieron a la designación de Rodrigo Juárez, quien además de abogado es mediador, con estudios de posgrado de Mediación y Gestión de Recursos Humanos y/o Gestión Judicial.