El Banco Municipal de Productos Ortopédicos, fue inaugurado ayer por la intendenta Blanca Osuna.
La jefa comunal explicó que la finalidad de este servicio es brindar el acceso en forma gratuita a los elementos ortopédico de calidad, de forma gratuita a los ciudadanos con alguna discapacidad motriz, permanente o transitoria, que no poseen obra social.
“Estos elementos serán para las familias que están en situación de necesidad. Con ello la Municipalidad pone a disposición elementos indispensables para estados de necesidad”, sostuvo Osuna.
Desde el municipio, con la colaboración de la Comisión Nacional de Discapacidad (Conadis), se compraron diversos productos ortopédicos, como bastones, andadores, muletas, sillas de ruedas reforzadas, almohadones posicionales, colchones de aire, camas ortopédicas que van a ser otorgados en comodato a quienes los necesiten durante el tiempo que requiera la rehabilitación.
Para acceder a los elementos ortopédicos se deberá presentar certificado médico que constate la discapacidad motriz y el tiempo estimado de utilización; completar la ficha de solicitud y no poseer obra social.
El banco depende de la Secretaría de Derechos Humanos, Salud y Educación y se enmarca en el Programa Acciones Estatales para personas con Discapacidad y en Rehabilitación,
A partir de la descentralización del Programa, los productos ortopédicos podrán solicitarse en la Dirección de Adultos Mayores (Corrientes y Urquiza) o en el Centro de Salud Municipal más cercano al barrio de quien lo requiera. Allí podrá asesorarse y completar la ficha de pedido.
La secretaria de Educación y Derechos Humanos, Florencia Amore, sostuvo que el proyecto fue pensado y gestionado por el gobierno nacional, a través de la Comisión Nacional de Discapacidad, y aseguró que “no existen en forma privada lugares que puede tener esta cantidad de ofertas de productos con acceso gratuitos”.
En tanto, María Laura Mengui, bioingeniera que trabajó en el proyecto, explicó que en primer lugar se tomó contacto con el municipio para luego trabajar en la iniciativa que se presentó a la Conadis. “Esto es inédito, en muchos municipios no lo tienen, es una experiencia nueva a nivel nacional”, comentó la especialista.