Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

La Municipalidad trabaja en la unión peatonal entre El Morro y Puerto Sánchez

Abrir nuevos espacios y recuperar el acceso a la costa del río Paraná es una política de trabajo del actual gobierno municipal, en el marco de un plan de acciones destinadas a garantizar el uso público del espacio ribereño y al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida y la fisonomía de cada zona intervenida.

En ese marco, luego de haberse concluido la obra de calle Claudio Fink ?nueva arteria paralela a la dársena del Puerto Nuevo, ubicada detrás de la Escuela Nº 100, la Municipalidad encara los trabajos para establecer un nuevo camino costero a través de una conexión física entre El Morro y Puerto Sánchez.

La intervención se extiende desde la nueva rotonda ubicada en proximidad de la costa, a lo largo de unos 500 metros al borde del río Paraná, para constituir un nuevo paseo peatonal.
El subsecretario de Infraestructura Urbana del gobierno municipal Eduardo López Segura, contó que se está trabajando en la base y compactación de broza de la nueva traza ?que tendrá 2,40 metros de ancho?, y posteriormente se hará un fresado asfáltico para constituir la nueva fisonomía del lugar.
El funcionario explicó que las acciones fueron acordadas y consensuadas con los vecinos, y aclaró que se modificó el proyecto original de colocar sobre esa traza pavimento articulado, ya que ante las recurrentes crecidas e inundaciones sería muy factible la rotura de ese tipo de calzada.

«En el caso del fresado asfáltico, se realiza con materiales que contamos permanentemente, por lo que en caso de roturas por el avance de las aguas del río, posteriormente se puede reparar rápidamente y sin grandes costos», sintetizó.
Además, aclaró que la nueva senda tendrá en su inicio, un salto de tres escalones, con el propósito de evitar el ingreso de automóviles.

Como parte de una política de Estado, esa intervención para el desarrollo del borde costero constituye la incorporación de una nueva área al entramado urbano y de acceso a toda la comunidad. Y al mismo tiempo la transformación llevó a la zona mejor prestación de servicios públicos e integración, donde había barrios históricos y de gente humilde detrás de paredones y muros. Allí hubo reformas y ampliaciones de pavimento, nuevos desagües pluviales, extensión de la red cloacal y nuevo alumbrado público.