“El desafío es sumar a todos los actores sociales en el compromiso por el desarrollo de la comunidad. Ese ha sido el mandato del gobernador Gustavo Bordet desde el primer día de gestión y con esa línea estamos trabajando. Nos sentimos orgullosos de que este proceso que comenzó hace algunos años llegue a esta instancia de consolidación productiva, con el acompañamiento de la Universidad Tecnológica Nacional”, expresó la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta.
El proyecto procura fortalecer la actividad de los trabajadores textiles asociados, dinamizando el entorno productivo y, a la vez, busca introducir innovaciones a nivel local y crecimiento de la producción con calidad, que permitan dar un salto cualitativo de la producción artesanal a la industrial. Asimismo, la unidad de vinculación tecnológica tiene como fin reducir las asimetrías entre las cooperativas participantes de este convenio.
El esquema de trabajo fue elaborado en conjunto por el Ministerio de Desarrollo Social, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia y la UTN, y fue seleccionado en el marco de la convocatoria pública “Capacidades universitarias para el desarrollo productivo – proyectos de vinculación e Innovación Jorge E. Sábato”, que realizó durante el 2015 el Ministerio de Educación de la Nación.
De acuerdo al convenio firmado, la tarea de los ingenieros a lo largo de ocho meses en las cinco cooperativas y en el taller textil versará sobre los conceptos más básicos de unidades productivas textiles, basándose en el manual desarrollado por el INTI – Instituto Nacional de Tecnología Industrial (que será de utilidad para entender cómo funcionan estos espacios). Asimismo se desarrollarán temas como: seguridad e higiene; análisis de otros riesgos; climatización; iluminación; ventilación; además de ordenamiento de puestos de trabajo y equipamiento; y sistemas de producción.
También la propuesta de la unidad de vinculación tecnológica implica la realización de un diagnóstico riguroso desde el punto de vista de la ingeniería, no sólo de los profesionales actuantes, sino también desde las cátedras, con la participación de los alumnos en una acción de articulación de Responsabilidad Social Universitaria hacia la comunidad.