Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

La obra del nuevo hospital de Paraná registra un grado de avance del 60 por ciento

Durante la recorrida a la obra con técnicos del PAMI, la secretaria de Obras Públicas, Alicia Benítez de Feltes, comentó que estuvieron haciendo un balance del avance de obra para ir proyectando los pasos a seguir. “Cuando uno hace una obra de esta envergadura todos los días tiene desafíos de cómo ir completando y terminando, más allá del proyecto ejecutivo, que puede estar terminado o no, cada uno de los hospitales tiene una característica especial. En Paraná, tuvimos que hacer todo un trabajo de relleno y nivelación que hace que hoy estemos en este hospital”.

Explicó que “hoy tenemos el 60 por ciento de ejecución del hospital, en unos días más vamos a terminar con todo lo que es mampostería, entonces uno no va a ver más ladrillo y va a empezar a ver lo que es terminación”.

“Queríamos mostrarlo, nosotros somos muy precavidos en mostrar las obras pero también creemos que es necesario que Paraná y Entre Ríos la vea”, en este caso, “los detalles de terminación, son paredes de yeso y pisos, de dos de los sectores”, que según comentó, los sectores B y C son los que se van a ir terminando.

“Hablando con la gente del Pami, nos decían si la idea es entregar todo el hospital terminado o por sectores, porque hay toda una parte de consultorios externos que se podrían habilitar en primer término, son términos que vamos a tener que hablar con el gobernador porque es una obra pública pero muy importante para la provincia. Tendremos que ir canalizando con él todos los sectores, cómo ir terminándolo o si entregamos todo el hospital completo”.

Por otra parte, acotó: “Estamos hablando de un hospital de 150 camas y de alta complejidad”. Respecto del sector de internaciones, que es uno de los que mayor grado de avance presenta, explicó que “muchas de las internaciones están previstas para internaciones intermedias, para la terapia intermedia, terapia intensiva, las habitaciones comunes, y cada una tiene un diseño”.

También aclaró que “en unos días más, el Pami va a estar haciendo los procesos de licitación de todo lo que es equipamiento, porque una de las preguntas recurrentes de la gente tiene que ver con que si una vez terminada la caja, va a ser una caja vacía. Bajo ningún punto de vista, también fue consensuado con quienes idearon este hospital”.
En ese sentido, recordó las “experiencias que hemos tenido en provincia hace algunos años atrás cuando eran llave en mano, lamentablemente el equipamiento va venciendo porque es lo que más se moderniza y nosotros tuvimos grandes dificultades”.

En este caso, “va a ser al revés, la caja tiene que ir acompañada del instrumental y del equipamiento, entonces también es un desafío que el Pami ha tomado”. En ese sentido, aseguró que “la relación que tiene la provincia con la Nación a través de este organismo es muy buena, una relación de respeto y técnicamente la vamos llevando adelante con no pocos desafíos, pero para nosotros hoy mostrar esto es un orgullo”.

Por su parte, el arquitecto del Pami, Guillermo Toscano, comentó que “después de la última visita que tuve, se ve un avance importante. En aquel momento recién se estaban definiendo algunas cuestiones de pinturas, carpinterías, ya está todo definido”.

Toscano destacó que “un 60 por ciento de avance de obra es un avance importante. Quizás la primera impresión, a ojos de los vecinos, que primero ven rápidamente paredes y parece que ya está todo terminado, cuando en realidad todo el trabajo interior que lleva un hospital con sus instalaciones, definiciones precisas de cada uno de los servicios, es lo que nunca se ven desde afuera pero que son el corazón de estos hospitales”.

“Desde este punto de vista me voy contento porque se ha avanzado mucho, quizás hasta está equiparando y superando a alguno de los otros cuatro hospitales que se están ejecutando”, a pesar de haber sido el último en empezar. “Estamos confiados de que para mayo o junio estaremos con estas obras terminadas”, dijo finalmente.

El nuevo hospital

El nosocomio va incorporar 112 camas a las ya existentes en la red de efectores, más otras 12 de cuidados intermedios, ocho para los cuidados intensivos y 18 incubadoras.
Contará con consultorios para atención programada, emergencias materno infantil, emergencias adultos, terapia intensiva, neonatología, terapia intermedia, internación general, laboratorios de análisis clínicos, laboratorio de anatomía patológica con sala de autopsias, diagnóstico por imágenes, tratamientos sociales, hemoterapia, gimnasio para tratamientos físicos, quirófanos, salas de obstetricia, salas de hospital escuela y todos los servicios de apoyo.

La concreción del proyecto fue posible tras el convenio de comodato que el gobernador Sergio Urribarri, firmó con el PAMI, por el cual la provincia cedió a la obra social el terreno de más de 50.600 m2 , ubicado en la intersección de las calles Alvarado y Ameghino, que compró al Ejército para la construcción del nuevo hospital. En ese terreno también se edificará un centro de atención para adultos mayores al que se destinarán otros 26 millones de pesos.

El plan, que fue diseñado por las autoridades del Ministerio de Salud, contó con la asistencia técnica de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la Organización Panamericana de Salud (OPS), del Ministerio de Salud de la Nación, de la Universidad Nacional de Entre Ríos, de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Universidad Nacional de Rosario, profesionales de la salud, trabajadores de los equipos sanitarios y principalmente con la participación de la comunidad.