De esta manera la Sinfónica entrerriana se reencontrará con el público paranaense, luego del exitoso concierto en La Paz donde contó con una gran adhesión del público. En el coliseo mayor de la ciudad, en su horario habitual de las 20.30, la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, se presentará con un programa sinfónico-pop que incluye la Suite de la Opera Carmen, de Bizet; Capricho Español, de Rimsky Korsakoff; y una selección de los mejores temas musicales escritos para el cine de Hollywood, bajo la dirección del maestro Juan José García Caffi.
Se destaca que García Caffi está a cargo de la escritura de los arreglos sinfónicos de la música de cine, entre los que se encuentran algunos de los clásicos del género como Lo que el viento se llevó, Forrest Gump, Dr. Zhivago, Moon River y la famosísima marcha de la 20 Century Fox.
Próximos conciertos de la Sinfónica
Se anuncia la presentación de la Orquesta Sinfónica el próximo sábado 28 de septiembre, en el Centro de Convenciones La Vieja Usina, de Paraná, y posteriormente el sábado 19 de octubre en el Teatro Municipal 3 de Febrero, en el marco del festival Sonamos Latinoamérica, junto al charanguista Rolando Goldman y el arpista venezolano Eduardo Betancurt, bajo la dirección del director Artístico del organismo, Luis Gorelik.
Sobre Juan José García Caffi
Nació en Buenos Aires, es compositor, arreglista y director de orquesta. Fue miembro fundador del Coro de Cámara de la Asociación Wagneriana de Buenos Aires. Creador del Grupo Vocal de Cámara de la Universidad Nacional de Buenos Aires y de los Madrigalistas del Buen Ayre. Creador e integrante del Cuarteto Zupay, uno de los más destacados grupos vocales de la historia de la música argentina.
Obtuvo numerosos premios nacionales e internacionales, entre los que se destacan: Diploma de Honor de la Asociación Argentina de Música de Cámara (1973) y el diploma al Mérito Artístico, otorgado por la Universidad Nacional de Buenos Aires (1975).
En la Argentina dirigió casi la totalidad de las orquestas: Orquesta Filarmónica de Mendoza, Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan, Orquesta Sinfónica de Neuquén, Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca, Orquesta Sinfónica de Mar del Plata, Orquesta Sinfónica de Córdoba, Orquesta Sinfónica de Tucumán, Orquesta Sinfónica de Salta, Orquesta Estable del Teatro Argentino de la Plata, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Sinfónica Nacional, entre otras.
En el resto del continente americano, dirigió entre otras Orquesta Nacional de Ecuador, Orquesta Nacional de Perú, Orquesta Nacional de Puerto Rico, Orquesta Sinfónica de México, Orquesta Sinfónica de Caracas, Orquesta Sinfónica de Venezuela, Orquesta Filarmónica de Montevideo y Orquesta Sinfónica de Festivales de Nueva York, como así también, se destacan sus presentaciones en las prestigiosas salas de: Teatro Colón de Buenos Aires, Teatro Solís de Montevideo, Sucre de Quito, Teresa Carreño y Municipal de Caracas, Palacio de Bellas Artes de México, Bellas Artes de Puerto Rico, el Carnegie Hall de Nueva York, entre otros.
Radicado desde hace mas de treinta años en España donde preparó adaptaciones sinfónicas para teatro, música y danza, como así también realizó recopilación, adaptación y orquestaciones de música para bailes de la Escuela Bolera Española de los siglos XVIII y XIX para el archivo y repertorio del Ballet Nacional.
Dirigió las orquestas sinfónicas del Principado de Asturias, de Illes Balears, Orquestra Sinfónica de Barcelona i Nacional de Catalunya, Sinfónica de Bilbao, Sinfónica de Euskadi, Manuel de Falla de Cádiz, de la Comunidad de Madrid, Sinfónica de Madrid y titular del Teatro Real, Filarmónica de Málaga, Sinfónica de la Región de Murcia, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, de Tenerife, Orquesta y Coro de Radio Televisión Española, entre otras.
Para la cinematografía compuso más de sesenta bandas sonoras para largos y cortos metraje, además de conocidas series televisivas, por lo que fue nombrado miembro de número de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Es miembro de número de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música de España.
Dirigió la obra sinfónica de Juan Manuel Serrat, en gira por España y América. También en ese año se suma a la agrupación Les Luthiers, para dirigir su obra sinfónica Concerto Grosso.